UCA apunta a un modelo para generar nuevas ideas




25 de enero, 2017/En el marco de los preparativos para la inauguración del nuevo Centro de Innovación de la Universidad Centroamericana (UCA), se realizó el Taller de Modelo de Innovación Abierta en el ámbito universitario para América Latina, conducido por el Consultor Internacional y experto en este tipo de innovación, Dr. Roberto Osorno Hinojosa del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Guadalajara, Mexico.

El taller, realizado con apoyo de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, estuvo dirigido a docentes e investigadores UCA, donde se expresó la necesidad por explorar nuevos caminos en la educación y la innovación, para ver, pensar y crear las cosas diferentes de la mano de los estudiantes.

La propuesta de innovación abierta se trata de una nueva estrategia de innovación, acuñado por el profesor Henry Chesbrough, bajo la cual las empresas o instituciones en dependencia de su ámbito de acción, van más allá de los límites internos de su organización y donde la cooperación con profesionales externos pasa a tener un papel fundamental.

El Dr. Osorno durante el taller exponía la experiencia que ha tenido en el Centro de Innovación Abierta de Guadalajara, comparando el contexto de México y Nicaragua, como países hermanos y su potencial, “Yo encuentro que el ecosistema nicaragüense es un sistema sumamente rico; tiene universidades importantes, estudiantes talentosos, yo creo que los elementos importantes para poder empujar un ecosistema de innovación están puestos sobre la mesa”.

Además de confiar en el potencial del país y las diferencias que también tiene con México, el catedrático destacó el compromiso que la UCA como universidad Jesuita está asumiendo con la creación del Centro de Innovación.

“Una vez que se impulsa una iniciativa de innovación abierta no hay marcha atrás, hay que seguir adelante, porque son proyectos complicados , son proyectos muy cuestionados porque desafían, y eso es bueno, porque el espíritu de las universidades Jesuitas es de desafiar, entonces este proyecto de la UCA va a desafiar la forma en que hacemos las cosas, la forma en que nos relacionamos con las empresas, incluso, la forma en la que nos relacionamos con los estudiantes, por lo tanto no va a ser sencilla, pero, estoy seguro que está con todas las condiciones y el compromiso para que se exitosa” expresó el Dr. Osorno.

Resaltando un punto muy importante durante todo el taller y dirigiéndose a los docentes, el catedrático aclaró que la universidad con la creación del Centro de Innovación, como un espacio diferente al universitario ya está dando un primer paso, para darle credibilidad a los estudiantes y motivarlos a tener ideas críticas, pero que se tiene que separar el proceso de innovación del proceso académico, “la creación del mismo ambiente ya es importante, y el estar convencido que un proyecto de innovación tiene que ser empujado por la universidad, pero no necesariamente gestionado por la universidad es algo que debemos de tener presente, la universidad tiene que apoyar los proyectos de innovación, pero dejarle la libertad que sigan su propia lógica, porque la innovación puede ser gestionada hasta cierto punto, y debe de tener la suficiente libertad para poder llevar a los estudiantes a los caminos que lo están llevando”.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad