UCA aporta al fortalecimiento jurídico internacional




04 de septiembre, 2017/La Universidad Centroamericana (UCA), a través de su Facultad de Ciencias Jurídicas (FCJ), recibió la visita magistral del Dr. Carlos Manuel Villabella Armengol, Director del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla - México y Docente de la Universidad Iberoamericana de México, quien participó como miembro del tribunal evaluador de una tesis Doctoral del Doctorado en Derecho de la UCA.

El Dr. Villabella es Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid; Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad de la Habana, además posee estudios postdoctorales en la Universidad de Oviedo e integra varias redes académicas internacionales. Actualmente, es Vicepresidente de la Sociedad Científica de Derecho Constitucional y Administrativo en Cuba y de la Asociación de Justicia Constitucional en México.

Para el Dr. Villabella la tesis titulada “Anotaciones históricas, conceptuales, alcances y limitaciones del amparo: con énfasis en Nicaragua”, presentada por el Dr. Carlos Emilio López, es novedosa y sobresaliente por ser de gran aporte a la investigación científica en el ámbito nicaragüense.

“Nicaragua se prepara para dar un salto en el fortalecimiento del proceso de amparo para tener un sistema superior y efectivo en la protección de los derechos ciudadanos y de la Constitución. Ese es el camino que deberán seguir los países que quieren fortalecer la Constitución como centros de desarrollo de sus países”, destaca.

Según el Dr. Villabella conocer a los primeros doctores en Derecho de factura nacional ha sido un proceso enriquecedor puesto que considera que Nicaragua y Latinoamérica necesitan abogados más sensibles ante problemáticas sociales, profesionales con valores éticos y humanistas, comprometidos con los ciudadanos, aspectos que se priorizan en el programa.

En años anteriores ha impartido cursos y conferencias a estudiantes de posgrado y gracias al apoyo de la FCJ publicó el libro “La investigación y la comunicación en la Ciencia Jurídica (2014)”. Durante su visita tuvo la oportunidad de impartir conferencias en la Asamblea Nacional y en la Corte Suprema de Justicia, en las que discutió sobre la evolución del derecho constitucional en América latina, sus retos y el valor del constitucionalismo latinoamericano.

Además de esto impartió un curso experiencial con docentes y doctorandos de la FCJ a quienes brindó técnicas de investigación y herramientas para la comunicación científica de las ciencias jurídicas.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad