06 de mayo, 2020/Como parte de su responsabilidad en la promoción de estilos de vida saludable en su comunidad, la Universidad Centroamericana (UCA), a través de la Secretaría de Campus Saludable, realizará durante mayo y junio una serie de talleres en línea orientados a desarrollar técnicas para enfrentar de la manera más saludable la crisis generada por la pandemia del COVID-19.
El primero se realizó ayer con el título “Transitando la crisis del estrés” y fue impartido por la MSc. Ivonia Bonilla, instructora certificada en Mindfulness, una técnica de relajación que enseña a tomar conciencia plena de las emociones, con el fin de eliminar la frustración o la ansiedad que produce el no poder cambiar ciertas situaciones.
La MSc. Vera Amanda Solís, responsable de la Secretaría de Campus Saludable, comentó que la idea de promover esta serie de talleres e iniciar justo con el de Mindfulness, busca cómo ofrecer herramientas útiles y sencillas que ayuden a la comunidad universitaria y a sus familias a enfrentar este escenario de incertidumbre en el que estamos viviendo y que impacta en todos los niveles: la salud, el ámbito laboral, económico y familiar.
Transitando el estrés
Bonilla, con muchos años de experiencia en la técnica Mindfulness, compartió durante los 50 minutos que duró el taller algunas pautas que pueden ayudar a las personas a identificar factores que inciden en el desborde del estrés funcional y así evitar afectaciones físicas y emocionales.
La atención plena al momento presente es quizá una de las técnicas más impactantes, porque aterriza a la persona y le ayuda a identificar sus verdaderos problemas o el origen de ellos.
“Esta es una opción comprobada científicamente en universidades y hospitales de Europa y América Latina para la gestión apropiada del estrés, la ansiedad y el equilibrio personal emocional”, destacó Bonilla.
Mindfulness se considera una terapia de tercera generación, en la cual, la persona voluntariamente elige ser la protagonista de su proceso de sanidad, mediante la realización de diversas prácticas como: autoobservación sin criticas destructivas, meditaciones, movimiento físico consciente, reflexiones personales y aplicación de actitudes como, por ejemplo, la aceptación de la realidad, el vivir en el momento presente, evitar la mente dispersa, no juzgar y sentir empatía con uno mismo.
“Transitar la crisis del estrés es una invitación a avanzar, a continuar caminando hacia la búsqueda de opciones que ayuden a superar una crisis, evitando mantenerse estancado en enfermedad y sufrimiento que desemboca en el victimismo o finalmente en una condición mental destructiva”, concluyó Bonilla.
Los próximos talleres están programados para el 20 de mayo y el 3 de junio y serán transmitidos a través de la plataforma Google Meet, sin costo. Para mayor información puede escribir al correo: campussaludable @uca.edu.ni