02 marzo, 2018/Analizar y divulgar los avances logrados por los movimientos de mujeres, los retos pendientes y las estrategias para afrontarlos, es parte de los objetivos de la campaña “Todos los días por nuestros derechos” organizada por la Unión Europea (UE), la fundación española Ayuda en Acción y la Universidad Centroamericana (UCA).
La campaña que se llevará a cabo del 5 de marzo al 5 de abril del 2018 se une a los actos que se realizarán en todo el mundo el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y a la conmemoración del 70 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
“Estar libre de cualquier tipo de violencia, es un derecho humano universal que toda mujer o niña en cualquier parte del mundo, debe tener garantizado. Esta campaña es parte de las acciones que promovemos para lograr igualdad entre hombres y mujeres, uno de los principios más importantes de la Unión Europea”, dijo Maider Makua, Encargada de Negocios, a.i., de la UE en Nicaragua.
El programa de la campaña incluye espacios de debate, reflexión y expresiones artísticas, en los cuales jóvenes y representantes de instituciones promotoras de los Derechos Humanos de las mujeres y las niñas de diferentes territorios del país dialogarán sobre el estado actual de: la violencia contra las mujeres y las niñas; los embarazos en adolescentes; la participación económica de las mujeres; el liderazgo juvenil de las mujeres y el acceso a los medios de comunicación.
Los días 5 y 6 de marzo, la UCA abrirá sus puertas para celebrar tres paneles con expertas que abordarán temáticas diversas y de gran relevancia en el panorama actual. Conversatorios desde las voces de mujeres y jóvenes, que dejarán sobre la mesa propuestas y oportunidades para convertir los compromisos en acciones.
Se contará con la presencia de organizaciones de mujeres y jóvenes del Pacífico y el Caribe, destacando la Red de Empresarias de Nicaragua (REN), Consejo de Mujeres Rurales, FUMDEC, Movimiento María Elena Cuadra, Voces Caribeñas, Managua Furiosa, Observatorio de Acoso Callejero, Enredadas por el Arte y la Tecnología, Grupo de Teatro Hijas de las Luna, FUNIDES, Nidya White, Movimiento el Poder de las Niñas, IPAS y UCA.
Jóvenes por el cambio
El 12 de marzo, la UCA será la anfitriona de un concierto que contará con la presencia de Kathya Cardenal y Ceshia Ubau, quienes estarán acompañadas por 14 mujeres artistas estudiantes de música.
Los organizadores de la campaña también anunciaron que por tercer año consecutivo se organizará el Ladyfest-Managua, un espacio para visibilizar los talentos de las artistas jóvenes y colectivizar los saberes entre mujeres.
Articulado con iniciativas similares en otros lugares del mundo y bajo la coordinación del movimiento de mujeres jóvenes EnRedadas por el Arte y la Tecnología, entre el 20 y el 22 de marzo esta propuesta conversatorios, exposiciones, cine, talleres, concierto y una expoferia.
“Por un mundo sin violencia a la mujer”
La Unión Europea lanzó en noviembre del año pasado el denominado “Reto Naranja”, como parte de la campaña mundial “Pintemos el mundo de naranja: 16 días de activismo contra la violencia de género” impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Miles de nicaragüenses, entre representantes de distintos sectores del país y jóvenes de colegios y universidades, pintaron sus manos de naranja y plasmaron su huella sobre una hoja de papel. Estos símbolos configurarán el gran mural “Por un mundo sin violencia a la Mujer”, elaborado por el artista nicaragüense Leónidas Ruiz, y cuya inauguración está prevista para el 5 de abril en la UCA.