30 de noviembre, 2017/Con la presentación de la obra “Enamoradas y heridas… pero nunca jodidas”, la Universidad Centroamericana (UCA) cerró el ciclo de actividades en conmemoración del 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La obra fue puesta en escena por la compañía de teatro Las Hijas del Maíz, esta aborda la idea del amor romántico, las relaciones de poder y cómo estas se establecen. Este espacio de reflexión dentro del alma mater tenía como objetivo la sensibilización sobre la problemática de formas más novedosas que permitan comprender la complejidad de la vida de las mujeres. En lo que va del año se han registrado en Nicaragua 49 femicidios y 58 femicidios frustrados.
“La iniciativa ha tenido una muy buena acogida, la UCA tiene una voluntad política e institucional sobre la importancia de hablar de estas realidades y transformarlas”, dice la MSc. Greta Fajardo, coordinadora del Programa Interdisciplinario de Estudios de Género (PIEG).
Previo al inicio de la obra, estudiantes de todas carreras tuvieron la oportunidad de sumarse al reto naranja, una iniciativa promovida por las Naciones Unidas y la Unión Europea que consiste en pintarse las manos con este color, plasmar la huella en una hoja de papel que posterior serán publicadas a través de las redes sociales, esto como un gesto simbólico de manifestarse en contra de toda expresión de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.
Durante todo noviembre, el PIEG, con el apoyo de Cultura UCA, se encargó de promover conciertos, conversatorios y obras de teatro. Para todas estas actividades de igual forma se contó con el apoyo de los colectivos feministas aliados con el PIEG.