09 de agosto, 2016/Docentes de la Universidad Centroamericana (UCA) tendrán la oportunidad de participar en el Décimo Noveno Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario que se llevará a cabo los días 25 y 26 de agosto en la Pontificia Universidad Católica de Argentina. En este evento se expondrán investigaciones y experiencias de los cuatro años en los que la universidad ha implementado la metodología de aprendizaje – servicio o APS.
Estas investigaciones y estudios tienen un enfoque de proyección social, sistematizando así las experiencias vividas tanto por docentes como por estudiantes de las diferentes carreras de la universidad en los proyectos de servicio social que se han llevado a cabo.
Kathy Murillo Docente de la carrera de Administración de Empresa, presentará un trabajo sobre APS en el contexto de vulnerabilidad social, basado en la investigación realizada por los estudiantes de esta carrera con las familias de recicladores del país y con las familias de pacientes de insuficiencia renal crónica.
Por otro lado, Maribel Medrano docente de la Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente, presentará el trabajo realizado por estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial sobre el aprendizaje del servicio y el trabajo que ellos realizan en la mejora del proceso productivo de las pequeñas y medianas empresas del país. A su vez, Gastón Ortega, Coordinador de Proyección y Servicio Social de la UCA, expondrá sobre el modelo de gestión del servicio social y los proyectos de APS con los que trabaja esta universidad.
Esta es la primera participación que la UCA realiza en este seminario, en el cual presentará mediante un foro internacional de APS la forma en la que se hace servicio social en esta Alma Mater. “Este es un reconocimiento internacional a la experiencia que tiene la UCA en la metodología aprendizaje servicio,” expresó Ortega.
En cuanto a lo que esperan obtener de esta oportunidad, Ortega añadió “esperamos aprender de otras universidades que también tienen compromiso social con sectores vulnerables para mejorar nuestra práctica y obtener nuevos métodos de implementación del APS”. Además, la creación de material propio de aprendizaje servicio que pueda proporcionarse tanto a docentes como a estudiantes es una de las metas que se espera puedan ser alcanzadas luego de la participación en este evento.
Este seminario es organizado por el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) y cuenta con la participación de organizaciones no gubernamentales, estudiantes, organizaciones sociales y otras universidades de Latinoamérica.