Servicio Social de estudiantes de arquitectura en espacios urbanos




4 de mayo, 2016/Para el 2030 se estima que el 60% de la población mundial vivirá en áreas urbanas y actualmente un tercio de la población de países en desarrollo habita en barrios con mucha pobreza y sin acceso a recursos básicos como agua, energía eléctrica y espacios de esparcimiento, de acuerdo con datos del Banco Mundial. Dentro de ese porcentaje se encuentran los pobladores del Barrio Nueva Vida de la tercera etapa de Ciudad Sandino, Managua, donde estudiantes de cuarto año de la carrera de Arquitectura de la Universidad Centroamericana (UCA), diseñaron espacios para que los pobladores puedan recrearse.

La idea del proyecto es aprovechar los espacios públicos y para ello los estudiantes presentaron 11 propuestas de diseño de la plaza central.

Los estudiantes vieron la experiencia de trabajar con la gente del barrio, además estuvieron en constante acercamiento y comunicación para saber qué esperaban ellos de los diseños. “Los estudiantes se han sensibilizados para dar una respuesta apropiada según las necesidades de la gente con quien trabajan”, comentó Enma Grun, Docente de la clase Módulo de espacio Urbano.

Esta experiencia es parte de la metodología de aprendizaje con servicio social que la UCA implementa en sus 20 carreras de pregrado.

El grupo de estudiantes trabajó en colaboración con la ONG Redes de Solidaridad, unión que logró un impacto importante en los y las estudiantes al enfrentar el contraste socioeconómico, la realidad y los retos de los pobladores de estos barrios.

Enrique González, director de Redes de Solidaridad considera este servicio social como una iniciativa muy interesante y en la que los jóvenes han trabajado con mucho entusiasmo y amor estos diseños que servirán para la mejora del barrio en un futuro.

“Los estudiantes han sido capaces de identificar las problemáticas y desafíos que tiene el barrio y han presentado sus propuestas muy interesantes, creativas y sobre todo adaptadas al espacio y la comunidad. Que bonito sería que se llevara a cabo”, comentó Johny Menocal, Líder del Barrio Nueva Vida.

La idea del servicio social es que los estudiantes puedan valorar los espacios públicos para ser aprovechados en lugares como plazas y parques y así fortalecer la convivencia entre los miembros del barrio. De acuerdo con Gastón Ortega, Coordinador de Servicio Social de la UCA, las propuestas están basadas en un análisis del barrio según los desafíos y las potencialidades que tiene. “De este modo se ve la oportunidad de aprovechar los espacios que tiene el barrio con propuestas arquitectónicas con todos los estándares necesarios para desarrollar un buen proyecto urbano”, aseguró.

Además de estas intervenciones de diseño se han realizado proyectos pilotos para resolver desafíos de inseguridad, priorización peatonal y recolección de basura, estos son proyectos de bajo costo que se pueden llevar a cabo y que tienen gran impacto.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad