Seguridad e Higiene en la Industria


26 de abril, 2017/En el marco del Día Internacional de la Seguridad e Higiene Industrial y con el propósito de remarcar la importancia de esta temática actual a través del diálogo con especialistas en el área, la Universidad Centroamericana (UCA) a través de la Coordinación de Ingeniería Industrial realizó el Foro de Seguridad e Higiene Industrial.

Entre los temas abordados está el Síndrome de Burnout, que consiste en la pérdida de autonomía y la confianza en las capacidades de los(as) colaboradores, pero no admite que se debe a las múltiples obligaciones y/o al ambiente en que está laborando, explicó la Ing. Johana Hernández, Supervisora de Seguridad en la Empresa Bimbo.

Este síndrome puede confundirse con el estrés, porque poseen síntomas similares. No obstante, la Ing. Hernández puntualiza que la diferencia recae en que en el primero se desconoce una razón específica para los malestares, en el segundo, en cambio, se identifica el problema y se piensa en su posible solución.

En relación a la Neuroseguridad, el Ing. Carlos Adán Rodríguez del Instituto Nicaragüense de Entrenamiento & Capacitación humanística S.A. (INECHSA) explicó que a través de la misma se enseña al trabajador la toma de decisiones, argumentando que a través de las capacidades que tiene el cerebro se puede analizar y aplicar la prevención ante actividades que representan algún tipo de riesgo.

Yader Tejada, estudiante de tercer año de Ingeniería Industrial en la UCA, comentó que “nosotros hemos aprendido en las clases que la seguridad e higiene de los colaboradores en una empresa es muy importante, y este foro nos beneficia, porque nos vienen a hablar expertos en esa área”.

“Los estudiantes son los que van administrar el futuro de este país, y si a las aulas tenemos que llegar para compartir y enseñarles a hacer correctamente las cosas, allí vamos a estar”, afirmó el Ing. Rodríguez.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad