Se inaugura exposición “Mujeres del siglo – Una visión no clásica de la Historia (1880-1950)”




09 de marzo de 2022 | El Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA), el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) y la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE), en el marco del Día Internacional de la Mujer inauguraron ayer la exposición: Mujeres del siglo – Una visión no clásica de la Historia (1880-1950).

Esta iniciativa es parte del esfuerzo de la Universidad por democratizar el acceso a la Historia. Esto implica reconocer que todas las personas en su cotidianeidad realizan actividades, viven situaciones y las registran en sus memorias, pero raras veces estas son consideradas insumos para la historia de Nicaragua. Por esa razón, el IHNCA se está enfocando en dar a conocer historias de diferentes autorías que se encuentran entre su documentación.

Por medio de esta exposición se presenta una muestra de la creación historiográfica de un grupo de ilustres e intelectuales mujeres nicaragüenses que, a través de cartas y/o manifiestos, registraron la forma de vida y acontecimientos importantes de la historia, desde sus enfoques y percepciones.

De las Colecciones Especiales del IHNCA se exponen muestras del fondo Familia Hurtado – Cárdenas y de la colección Bibliotecas Particulares. Del mencionado fondo se presentan algunos manuscritos de fines del siglo XIX e inicios del XX, los que fueron elaborados por María Asunción Hurtado, Gertrudis Martínez y Ester McAdams; este fondo le fue legado al IHNCA por el P. Álvaro Argüello Hurtado S.J, ex director de este instituto. De dicha colección se exhibe una producción documental de cinco historiadoras – docentes de la primera década del siglo XX: María Gámez de Mercury, Josefa Toledo de Aguerri, María Teresa Sánchez, Lola Soriano de Guerrero y Socorro Bonilla Castellón.

Esta exposición también fue posible gracias al apoyo que a las Colecciones Especiales del IHNCA dan: AECID (Cooperación Española), el programa EAP (Biblioteca Británica) y fondos propios de la UCA.

En la inauguración de la exposición estuvieron presentes la Dra. Wendi Bellanger, Vicerrectora Académica de la UCA; la Sra. Irène Kränzlin, Jefa de Cooperación Internacional de COSUDE; el Sr. Jaime Ramos, Encargado de Negocios de la Embajada de España en Nicaragua y la Sra. Julia Fuentes, Cónsul de España y Directora del CCEN. Además, también participaron funcionarios de ambos organismos, estudiantes, docentes y colaboradores del IHNCA.

La Dra. Bellanger compartió durante su intervención que “la muestra está cargada de significado. Leer a las autoras nos brinda una perspectiva del rol tangible de la mujer en este país, los avances en temas de igualdad de género y los retos que aún permanecen. Sus palabras (de las autoras) nos dan una mirada antropológica de hechos pasados que resuenan en nuestro presente”.

El Sr. Ramos comentó que “la delegación de España en Nicaragua le da gran importancia a actividades como las organizadas hoy, a través del IHNCA-UCA. La clave está en la visibilización del papel que tiene la mujer en la actualidad y también en la historia”.

La Sra. Kränzlin, concuerda en que esta exposición es un importante esfuerzo para rescatar todas esas voces de mujeres que han contribuido a cambios positivos en Nicaragua y el mundo.

El coro de la UCA dio una nota artística al evento interpretando “Alforja Campesina”, de Luis Enrique Mejía Godoy y “Viva León”, de Tino López Guerra.

La exposición: Mujeres del siglo – Una visión no clásica de la Historia (1880-1950) está abierta al pública entre el 08 y el 21 de marzo, en el lobby del IHNCA, en horario de 09:00 a.m. a 12:00 m. y de 01:00 p.m. a 03:00 p.m. La visita es autoguiada. A partir del 24 del corriente, pasará a la sede del CCEN en Las Colinas.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad