08 de mayo, 2017/La Revista Derecho producida por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Centroamericana (UCA) desde el año 2001, se ha destacado por ser la más leída en Nicaragua en la base de datos del Central American Journals Online (CAMJOL), con un total de 225,803 descargas en el período 2012-2016.
CAMJOL es una base de datos de revistas de Centroamérica que aloja completamente en línea el contenido de 38 revistas de la región, entre ellas, la Revista de Derecho de la UCA desde el año 2012 y las revistas de otras universidades del Consejo Nacional de Universidades (CNU).
Para Eymi Esquivel, miembro del Equipo Editorial de la Revista de Derecho, el solo hecho de asumir los compromisos de calidad que exige CAMJOL ha supuesto mejoras en la calidad editorial, sobre todo el logro y el objetivo de llegar a estudiantes y comunidad científica de las ciencias jurídicas.
“Como editores, estamos contentos con el fruto del esfuerzo de muchos años. Participar en LATINDEX, LAMJOL, PERii, y ahora en CAMJOL ha sido fundamental para contribuir de forma permanente, en la construcción y desarrollo de la investigación en el país y la región, colaborando a la formación de estudiantes y a la divulgación del conocimiento en la comunidad científica", dice Esquivel.
En el año 2009, Nicaragua tenía apenas nueve revistas científicas alojadas en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal (LATINDEX). Del 2010 al 2017, hay 12 revistas nicaragüenses disponibles en CAMJOL, base de datos en la que se ha logrado más de 600 mil descargas de artículos de sus revistas.
Al 2017 Nicaragua posee 201 revistas científicas alojadas en LATINDEX, cinco de ellas llevan más de 600 mil descargas en sus artículos a nivel mundial, todas miembros del CNU. Encabeza esta honrosa lista la UCA con su Revista Derecho, URACCAN con Ciencia e Interculturalidad, BICU con su Revista Wani, UPOLI con su revista Cultura de Paz y la UNI con su revista Nexo, de acuerdo a la MSc. Ruth Velia Gómez, durante el taller para editores de revistas científicas realizado el 28 de abril en la Universidad Nacional Agraria.