04 de marzo de 2022 | La Revista de Derecho del Departamento de Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad de Humanidades, abre su convocatoria a la comunidad académica nacional e internacional para postular artículos de investigación inéditos en la disciplina de las Ciencias Jurídicas.
Como en las ediciones anteriores, las personas interesadas en postular sus artículos deben seguir las normas editoriales establecidas, las cuales están disponibles en la página web de la Universidad (enlace directo: https://bit.ly/359B58u). La fecha límite para recibir los artículos es 30 de abril del presente año y deben ser enviados al correo electrónico: investigacioncj@uca.edu.ni.
Esta Revista de Derecho fue fundada en el año 2002, cuenta con 20 años de trayectoria científica y ha sido reconocida a nivel mundial a través de su indexación en bases de datos de prestigio: LATINDEX, DIALNET, LAMJOL, VLEX, Portal de Revistas de Nicaragua y el repositorio institucional de nuestra casa de estudios. Sumado a que es una de las pocas revistas especializadas en la ciencia de Derecho que se publica en Nicaragua.
Los artículos que se publican a través de ella son producto de la investigación científica en cualquier disciplina de las Ciencias Jurídicas. Esto con el propósito de contribuir de forma permanente en la construcción y desarrollo de la investigación en el país y en la región, colaborando a la formación de estudiantes y profesionales del Derecho.
Por medio de las publicaciones en su formato electrónico en Open Access se logran visibilizar temas de impacto nacional y extranjero. Por ejemplo, en las más recientes ediciones de la revista, la no. 30 y la no. 31, se abordaron las siguientes temáticas:
Artículos de la Revista de Derecho No. 30
Artículos de la Revista de Derecho No. 31
Estas publicaciones constituyen un aporte original, sistemático generador y creador de conocimientos. Además, coadyuvan a la formación de un pensamiento autónomo, creativo, innovador dirigido a los elementos mediadores tales como la capacidad de analizar contenidos, construir explicaciones teóricas, emitir juicios, propuestas de modelos de desarrollo, elaboración de diagnósticos y aplicación de soluciones a los problemas del entorno, con el fin de asegurar la generación y transmisión de conocimiento congruente con el desarrollo humano sostenible.
Las personas interesadas en conocer más sobre estas ediciones pueden visitar este enlace: https://bit.ly/3s76GRp.