Representantes de los Pueblos indígenas y afrodescendientes se reúnen en la UCA




23 de septiembre, 2019/La Alianza de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Nicaragua (APIAN) realizó en días pasados la primera Asamblea de la comisión de trabajo, en la que se abordaron sus realidades, avances y problemas que enfrentan cada grupo étnico.

Esta reunión se realizó en el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA) de la Universidad Centroamericana, espacio que ha desarrollado distintas actividades en pro del reconocimiento de la cultura y apoyo para el desarrollo de los pueblos indígenas del país.

Ronmell Constantino Frechz, coordinador nacional de APIAN, comentó que el objetivo de la reunión consistió en fortalecer la cercanía entre los pueblos indígenas que forman parte de la alianza y estar al tanto de las distintas realidades.

Entre los temas abordados por alianza esta ocasión sobresalieron la defensa de la madre tierra, seguridad de los territorios indígenas titulados frente a la presencia de los invasores o colonos, entre otros tópicos.

“El desarrollo es otro punto. Los pueblos indígenas también tienen un rol deseado de acuerdo al desarrollo desde su propia visión, no destruyendo, sino conservando”, destacó Frechz. APIAN tiene presencia de trabajo en 46 territorios indígenas, es decir, en casi el 90 por ciento del territorio donde habita a población indígena y afrodescendiente de Nicaragua.

Frechz precisó que APIAN ha encontrado en el IHNCA un aliado donde encuentran un espacio donde la comisión puede reunirse y aclarar inquietudes. En esta ocasión, la Asamblea dio espacio al Dr. Carlos Tünnemann quien desarrolló una charla sobre la coyuntura nacional y política.

“Siempre cuando nos reunimos tratamos de invitar a especialistas que puedan explicarles lo que está pasando en el país en diversos temas, especialmente cómo avanza los temas que les interesan a ellos”, comenta Alfredo Figueroa, facilitador de la APIAN.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad