30 de junio, 2016/La agricultura animal es responsable del 51% de emisiones de gases de efecto invernadero alrededor del mundo superando por mucho el 13% generado por los escapes de los vehículos de transporte urbano en el planeta. Estos datos reflejan el impacto ambiental del negocio de la producción de carne para consumo humano, y se registran en el documental “Cowspiracy” presentado en la Universidad Centroamericana (UCA) en el marco del Programa UCA Saludable.
El documental plantea desde una perspectiva conservacionista el negocio de la producción y el consumo de carne como uno de los principales retos que enfrenta la sociedad para detener el avance de la contaminación en el planeta, y ¿por qué no?, la opción de consumir menos carne.
Posterior a la presentación del documental, especialistas hablaron con los presentes sobre las opciones para aportar a la disminución del problema, al igual que discutieron sobre los beneficios que podría tener en el cuerpo.
“Queremos mostrar las alternativas que tienen las personas para alimentarse siempre saludablemente y no necesariamente con carne”, explica la MSc. Vera Amanda Solís, Secretaria General de la UCA y Coordinadora del Programa UCA Saludable.
Los frutos secos, los frijoles y legumbres además de los cereales pueden ser una importante fuente de la proteína que el cuerpo necesita, explicaron durante la actividad.
Lilliam Pérez, terapeuta co-propietaria fundadora de la empresa de productos naturales y terapias complementarias Vital brindó una charla introductoria sobre el vegetarianismo y María Fernanda Campos, Técnico en Nutrición se encargó de dar algunos consejos a los asistentes de cómo se puede reemplazar la proteína animal por la vegetal.
Según proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), el crecimiento en el consumo mundial de carne en la próxima década se dará a un ritmo inferior que en los 10 años anteriores aunque con un alto margen de expansión en amplias zonas del planeta. Los organizadores esperan crear conciencia sobre la importancia de aportar desde las pequeñas acciones, de forma que se vean beneficiados tanto el planeta como la salud.