22 octubre 2018/¿Qué desafíos tiene Centroamérica para mejorar el aprendizaje de la lectura y escritura inicial? ¿Qué debemos saber para adoptar mejores políticas e innovaciones? Enterate uniéndote a la Conferencia en líneaen la que se presentarán diez proyectos de investigación de la Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI).
Este 30 de octubre se llevará a cabo un webinar en el que se compartirá información sobre diez proyectos de investigación que la RedLEI se propone desarrollar para profundizar el conocimiento del estado de la lectoescritura en Centroamérica y el Caribe, como base para apoyar el mejoramiento de su aprendizaje.
Este seminario web, organizado por el Global Reading Network, con el auspicio de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), contará con la participación de diez profesionales centroamericanos de la educación, seleccionados por su experiencia y potencial académico, quienes presentarán preguntas y propuestas de investigación para abordar temas fundamentales de la lectoescritura inicial en la región. También contará con una representante del equipo RedLEI, ubicado en la Universidad del Valle de Guatemala, quien informará sobre los objetivos y alcance de la Red en el ámbito de investigación y formación de capacidades.
Durante este webinar se podrán discutir acciones concretas para abordar las brechas de investigación relacionadas con la lectura en los primeros grados de escolaridad en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Registro
Haz Click en este enlace. Completá los datos solicitados y listo. Es el martes 30 de octubre de 2018, de 9:00 a 11:00 horas (Centroamérica).
¿Qué es la RedLEI?
Es un grupo de instituciones centroamericanas que se han unido en la formación de capacidades para producir, difundir y usar conocimiento derivado de la investigación con el propósito de incidir en el mejoramiento del aprendizaje y enseñanza de la lectura y escritura inicial.
RedLEI fue establecida por seis instituciones que integran su grupo fundador; estas son: la Universidad del Valle de Guatemala (UVG); la Universidad de Costa Rica (UCR); la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador; la Universidad Pedagógica Francisco Morazán de Honduras (UPNFM); la Universidad Centroamericana (UCA), de Nicaragua y la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA).