RedLEI da primeros avances hacia la mejora de la lectoescritura inicial en la Región




23 de julio, 2018/Diez investigaciones locales y una a nivel regional son parte de los primeros avances de la recién fundada Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y El Caribe (RedLEI), de la que forma parte la Universidad Centroamericana (UCA) a través de su Departamento de Educación.

En Nicaragua, las investigaciones locales llevan por título “Prácticas docentes para la enseñanza de la lectoescritura en aulas multigrado” y “Comprendiendo las claves para promover la comprensión lectora desde preescolar. Habilidades y prácticas efectivas en prelectura y preescritura”, y están a cargo de la doctora Melba Castillo y licenciada María Dolores Estrada, investigadoras del Centro de Investigación y Acción Educativa Social (CIASES), con quien la UCA firmó un convenio en 2017.

Otra iniciativa de RedLEI es la investigación regional “Formación inicial docente en lectoescritura”, que en Nicaragua estará a cargo del máster Byron Delgado, director del Departamento de Español de esta Casa de Estudios. Esta investigación pretende establecer un análisis a nivel nacional y una comparación entre países para identificar fortalezas y brechas en cuanto a la formación docente en lectoescritura inicial.

La máster Sandra Ruiz, directora del Departamento de Educación de la UCA, enfatiza los compromisos que asume la Universidad como socia de la RedLEI: a) desarrollar un programa de formación en lectoescritura inicial en Centroamérica y el Caribe; b) desarrollar investigaciones de alcance regional en LEI; c) establecer un programa de recaudación de fondos para hacer sostenible la Red; d) realizar publicaciones académicas conjuntas sobre investigación en lectoescritura inicial en Centroamérica y el Caribe; y e) propiciar actividades para revisar las estrategias didácticas de la lectura y escritura vigentes en los sistemas educativos de la región, a la luz de los hallazgos de las investigaciones.

La máster Sandra Ruiz, directora del Departamento de Educación de la UCA, enfatiza los compromisos que asume la Universidad como socia de la RedLEI: a) desarrollar un programa de formación en lectoescritura inicial en Centroamérica y el Caribe; b) desarrollar investigaciones de alcance regional en LEI; c) establecer un programa de recaudación de fondos para hacer sostenible la Red; d) realizar publicaciones académicas conjuntas sobre investigación en lectoescritura inicial en Centroamérica y el Caribe; y e) propiciar actividades para revisar las estrategias didácticas de la lectura y escritura vigentes en los sistemas educativos de la región, a la luz de los hallazgos de las investigaciones.

Datos del Instituto de Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) muestran que en América Latina y el Caribe, la proporción de niños en edad escolar que no logra alcanzar los niveles mínimos de competencia lectora es aproximadamente 16 millones. En este sentido, la máster Ruiz agrega que, para las universidades integrantes de la RedLEI, la investigación oportuna y sostenida de los problemas y necesidades para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura Inicial, facilitará acciones correctivas que beneficien en particular a la niñez más desfavorecida y amenazada por la deserción temprana.

Para conocer más acerca de la RedLEI puede ingresar a: http://www.uca.edu.ni

Tweet

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad