06 marzo, 2018/Asumir un nuevo contexto de liderazgo femenino que visibilice el trabajo que las mujeres realizan a través de distintos espacios de la sociedad, fue el objetivo del panel “Liderazgo juvenil de mujeres con acceso a la información y comunicación” realizado en la Universidad Centroamericana (UCA).
El evento surge en el marco de la campaña “Todos los días por nuestros derechos” organizada por la Unión Europea (UE), la fundación Ayuda en Acción y la UCA, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer y al 70 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Esta actividad estuvo a cargo de María Martha Escobar, Co-fundadora de Enredadas, Estrella Lobo, Coordinadora del Observatorio Contra el Acoso Callejero, Sayda Arceda, activista y fundadora del Grupo Teatral Hijas de la Luna, Malva Izquierdo, editora multimedia de Managua Furiosa y Abigail Hernández, Directora del programa radial “manos a la obra”.
Ellas presentaron su visión ante los grandes retos que tienen para ser reconocidas por sus aportes sociales, debido al problema de violencia que está presente en nuestro país y la subvaloración del trabajo femenino.
“Somos víctimas de acoso, abuso sexual, explotación laboral, femicidios, no es fácil ser mujer y aun así seguimos luchando, alzando la voz y trabajando para alcanzar sociedades más justas, inclusivas y comprometidas con el bien común” manifestó Abigail Hernández.
En Nicaragua las mujeres están presentes en la ciencia, la tecnología, el arte, la ingeniería, la construcción, la agronomía, la medicina, la geología, la antropología y demás ámbitos que no son visibilizados por los medios de comunicación.
“Estos espacios son fundamentales para demostrar que la agenda de la mujer está evolucionado y es importante que nos coloquemos en la discusión de temas claves y relevantes, nuestras facetas no son reflejadas y eso debe cambiar” expresó Malva Izquierdo.
Las actividades en el marco de esta campaña continúan el panel “Lo que es penoso: Situación de embarazos en adolescentes y violencia contra las mujeres y niñas en Nicaragua”, a las 4:00 p.m. el 6 de marzo en el auditorio Roberto Terán de la UCA; el conversatorio “Ensamble vocal femenino” el 7 de marzo en el Auditorio de Cultural de la UCA; Cine foro en saludo al Día internacional de la Mujer, el 8 de marzo en el Auditorio Amando López, todos en la UCA.