Programa “Redefiniendo mi Bienestar Personal” 05 de julio, 2021




05 de julio 2021 / Explorar e interiorizar el concepto de bienestar es indispensable para el crecimiento personal e integral y, por supuesto, para el resguardo del estado emocional. Según reportes de la Organización Mundial de la Salud, para el año 2050, 1 de cada 4 personas será mayor de 60 años, y el 80% de estas personas se enfrentarán a una importante transición social, por lo tanto, es necesario comenzar a crear espacios de reflexión participativa que motiven a prácticas saludables.

Por esta razón, la Universidad Centroamericana (UCA) a través de la Secretaría de Campus Saludable, ha creado el programa “Redefiniendo mi Bienestar Personal”, el que permitirá a los(as) participantes reflexionar y transformar su bienestar personal, tomando en cuenta su entorno de vida, necesidades y posibilidades.

Este programa –dirigido a estudiantes, docentes y personal UCA- tendrá una duración cinco (5) semanas en modalidad virtual. Durante cada encuentro, los participantes obtendrán conocimientos sobre la dinámica de la mente y el cuerpo; alimentación consciente, recursos para transformar mi bienestar y, además, comprenderán por qué nos enfermamos y la relación entre los sistemas nervioso, digestivo, microbiano y cómo esta relación influye en la salud.

El programa será impartido por María Fernanda Martínez, especialista en tecnología de alimentos, nutrición enteral y bienestar integral, quien además posee experiencia a nivel internacional en el área de investigación, innovación y desarrollo de nuevos productos alimenticios.

Los webinars constarán de charlas técnicas y herramientas para fomentar la reflexión, discusión y definición del concepto de bienestar integral. Al finalizar cada participante será capaz de gestionar sus emociones de una manera respetuosa y autocompasiva; podrá tener una alimentación consciente y definir las cualidades de su propia forma de bienestar.

Martínez señala que lo clave de esta iniciativa es “tomar conciencia de que nuestro bienestar personal es la base del bienestar social. Eso nos invita a revalorizar los recursos disponibles que tenemos para utilizarlos de manera sostenible, es decir, que los podamos hacer en nuestro día a día, que no sea complicado pero sí aporte a mejorar nuestro estado de salud. Si nosotros lo hacemos, nuestra familia y nuestro círculo cercano también lo van a empezar a hacer, y eso es lo que se conoce como salud ecosistémica”.

La MSc. Vera Amanda Solís, Secretaria de Campus Saludable, comenta que hacer este tipo de esfuerzos es relevante para la comunidad universitaria. “Esperamos que participen y así puedan comprender el principio de salud ecosistémica y ver cómo esa conexión nos permite actuar de una forma puntual y sostenible, impactando de forma gradual en nuestra salud y bienestar”.

Para más información favor escribir al correo electrónico: campusaludable@uca.edu.ni
Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad