19 de agosto, 2020/Un grupo de 45 estudiantes de secundaria de diversos colegios de Managua serán parte de la primera edición del “Learning Challenge UCA 2020”, el primer rally virtual de innovación promovido por la Universidad Centroamericana (UCA) y que se desarrollará del 04 al 07 de septiembre de este año.
Este rally es una iniciativa interdisciplinaria que se realizará desde nuestro Centro de Innovación, que consiste en la realización de competencias entre estudiantes de secundaria de diversos colegios para promover una cultura de innovación con compromiso social, por medio del análisis y respuesta de desafíos relacionados a las condiciones de la pandemia en el ámbito de la educación, bienestar, negocios, comunicación y tecnología, que permita hacer el ejercicio de encontrar soluciones a problemas reales del país. A su vez, los y las estudiantes participantes pondrán en práctica dinámicas de aprendizaje UCA que vivirán una vez que sean estudiantes de esta gran familia UCA y por eso el nombre de Learning Challenge UCA 2021.
“Las y los futuros bachilleres y sus familias tienen el importante reto de afrontar el proyecto universitario en medio de la difícil e incierta situación que vivimos a nivel mundial. Como UCA compartimos ese reto, pero, sobre todo, sentimos el compromiso de apoyar ese proceso de decisión de manera responsable, consciente e informada”, destaca la Dra. Wendi Bellanger, Vicerrectora Académica de la UCA.
Bajo esa mirada, la UCA ha venido desarrollando desde el pasado mes de mayo una serie de iniciativas virtuales para que los futuros bachilleres puedan conocer nuestra oferta académica 2021, en qué consiste cada carrera, cuáles son sus salidas profesionales y cuáles son todas las oportunidades que le ofrece esta plataforma educativa.
El rally tendrá una duración de 19 horas, distribuidas en sesiones de 9 horas online desde un aula virtual del Entorno Virtual de Aprendizaje UCA, adicionales a las horas de autoestudio y de trabajo grupal.
Para la MSc. Narayana Salvatierra, Coordinadora Ejecutiva de Investigación, Innovación y Proyección Social, dentro de las novedades y fortalezas de esta primera edición, se encuentra que:
1. Es la primera vez que realizamos un rally de innovación con modalidad totalmente virtual.
2. Las y los participantes son todos estudiantes de secundaria y abordarán desafíos en el contexto de la pandemia con visión de presente y futuro.
3. Cada equipo participante contará con el acompañamiento de un mentor o mentora con amplia experiencia en las distintas metodologías a aplicar.
4. Los mentores son docentes UCA que han participado en procesos de innovación, por lo que tienen vasta experiencia en el área.
5. Todo el proceso se realizará en el Entorno Virtual de Aprendizaje, el cual utilizamos desde hace 12 años. Este permite realizar múltiples actividades académicas como trabajos en grupo, foros, subir material en diversos formatos, evaluaciones, etc.
Durante el proceso de 4 días el grupo de estudiantes aprenderá términos y metodologías como innovación abierta, co-creación, design thinking y habilidades como el trabajo individual y en equipo; responsabilidad, destreza oral, desarrollo de metas con tiempos, etc.
“Para las y los participantes es una oportunidad única para vivir una experiencia universitaria con jóvenes de otros colegios, con otros intereses y perspectivas para lograr objetivos comunes. Y, por supuesto, para ir construyendo su currículum desde ya”, agrega la Dra. Bellanger.
La UCA cuenta con la ventaja de tener experiencia con la modalidad virtual y un Entorno Virtual de Aprendizaje que le permite desarrollar este tipo de dinámicas de forma estructurada y con la seriedad que requiere este tipo de procesos de aprendizaje.
“Para la UCA, es una oportunidad para aportar a decisiones tan importantes para el presente y futuro de estos jóvenes como es qué carrera estudiar, qué entorno académico les ayuda a su proyecto educativo y, sobre todo, qué tipo de profesionales quieren ser. Nuestro modelo de formación precisamente está centrado en el aprendizaje y es algo que también buscamos con este rally: que fortalezcan habilidades duras y blandas de la mano de docentes que están preparados para transformar e innovar, y con estrategias metodológicas adaptadas a la nueva realidad”, explica la Vicerrectora Académica.