La violencia sexual es considerada una violación a los Derechos Humanos, ya que establece una situación de sometimiento, lesionando la integridad física, psicológica y sexual de la persona que la sufre. El impacto se refleja en la interacción consigo mismo, con otras personas y con su entorno. Específicamente el abuso sexual infantil cercena todas aquellas condiciones disponibles para crecer en armonía.
A nivel centroamericano, Nicaragua ocupa el segundo lugar de los países con el mayor índice de denuncias por delitos sexuales. Según registros de la Policía Nacional, los delitos contra la libertad e integridad sexual de niñas, niños y adolescentes aumenta año con año. En el 2019 se registraron 1,908 casos de delitos sexuales y en el 2020 se registraron 2,603 casos de delitos sexuales, lo que representan un 36.4% de incremento. De acuerdo a estadísticas del Instituto de Medicina Legal en el año 2020 se realizaron un total de 1,980 peritajes por violencia sexual, en niñas y niños entre las edades de 0-12 años y 1,896 peritajes en adolescentes entre las edades de 13-17 años.
Ante esta situación, la Universidad Centroamericana propone una oferta académica de calidad y oportuna para la formación de profesionales de la psicología y psiquiatra. El Diplomado en Estrategias de Intervención en Abuso Sexual en la Niñez y Adolescencia es una oportunidad de actualización que les permite desarrollar habilidades para el abordaje adecuado de esta temática.
OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer los aspectos teóricos y capacidades técnicas de los/as estudiantes sobre el abuso sexual infantil y de la adolescencia, desde un enfoque integral y de Derechos Humanos, que les permita tener un abordaje psicoterapéutico, con actitud ética, comprometida y humanista.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Último día para aplicar:
29 de junio, 2022
Inicio del diplomado:
02 de julio, 2022
Duración:
3 meses
Modalidad:
Virtual con encuentros sincrónicos
Horario
Sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m.