Por un desarrollo rural incluyente, integrado y sostenible




14 de noviembre, 2017/Como miembro del Consejo Nacional de Universidades (CNU), la Universidad Centroamericana (UCA) presentó la mesa desarrollo territorial incluyente, integrado y sostenible, desde la cual se trató de identificar los retos para el desarrollo rural sostenible, en el marco del VI Congreso Nacional de Desarrollo Rural “Desafíos y oportunidades de la vida rural”.

El congreso, organizado desde el CNU por las universidades miembros y que se desarrolla cada dos años, se presentó este 14 y 15 de noviembre en la Universidad Nacional Agraria, con el objetivo de intercambiar experiencias, conocimientos y generar reflexiones que aporten al fortalecimiento de las capacidades del sector rural y a la construcción de estrategias de trabajo que incidan en la mejora de su calidad de vida.

Para el CNU representa un espacio que permite dar continuidad a los diferentes procesos de investigación y aprendizaje entre diversos actores nacionales.

El MSc. Mauricio Córdoba, Director del Centro de Gestión Ambiental y Tecnológico de la UCA, destacó que como investigadores han identificado los retos para el desarrollo rural en Nicaragua. “Esto nos permite definir propuestas estratégicas y programas para desarrollarse a futuro”, comentó.

Entre estos retos, destaca, la deficiencia y desvinculación de políticas sectoriales y territoriales, por ello se propone promover un desarrollo rural incluyente y sostenible que permita ver el progreso del comercio local y centroamericano.

“Desde la UCA trabajamos de manera científica y académica temas que tienen que ver con el fortalecimiento de las políticas, normativas y estrategias de este país en términos del desarrollo de los territorios y ruralidades. Además, son espacios para la toma de decisiones, empoderamiento y autonomía de personas que aportan a la economía del país y a sus modelos de desarrollo” expresó la MSc. Greta Fajardo, Coordinadora del Programa Interdisciplinario de Estudios de Género (PIEG) de la UCA.

Durante el congreso se llevaron a cabo conferencias magistrales a cargo de representantes del gobierno central y regional de la Costa Caribe; además se desarrollaron mesas de trabajo con temáticas sobre el cambio climático, seguridad alimentaria, desarrollo territorial y regional, turismo rural, extensión y diversificación, promoción educativa, entre otros.

Los resultados generados en las discusiones de cada mesa de trabajo entre productores, académicos, funcionarios, técnicos de diferentes sectores, gremios y asociaciones se espera que aporten al fortalecimiento del sector rural en Nicaragua.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad