4 de noviembre, 2019/Para el MSc. Ramón Rodríguez, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas (FCJ) de la Universidad Centroamericana (UCA), y experto en temas de derechos sexuales y reproductivos, en pleno siglo XXI abordar esta temática continúa siendo un tabú en Nicaragua. Para contrarrestar esta realidad, la UCA ha abierto espacios para la investigación y docencia en el abordaje de estos temas y recientemente, presentó una mesa temática durante la Jornada de investigación desarrollada el 30 y 31 de octubre.
“Esta mesa ha sido importante porque los espacios para la promoción y demanda de los derechos sexuales y reproductivos siguen siendo pocos. Son tan escasos en el país que sentimos que como Universidad es totalmente pertinente llevar a nuestros estudiantes a dialogar y debatir al respecto y así poder escuchar sus inquietudes en temáticas como esta”, comentó Rodríguez.
A través de esta mesa se reafirma ante la comunidad académica de la Universidad que los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos. La UCA, por su parte, a través de la FCJ ha desarrollado espacios para su promoción, como el Diplomado en Derechos Sexuales y Reproductivos, del que actualmente se lleva a cabo su quinta edición. Parte de los graduados de esas ediciones fueron expositores durante la Jornada. A esto se suma la participación de la UCA en la campaña “Niñas no madres”, una campaña que evidencia que las maternidades forzadas en niñas es una forma de violencia.
El Dr. Germán Orozco, docente de la FCJ, destacó que el tema de la mesa, Derechos Sexuales y Reproductivos, es un tema contextual porque en el caso de Nicaragua, lamentablemente, está entre los primeros lugares de América Latina con embarazos en niñas y adolescentes. “Es un tema que urge hablar y debatir en todos los espacios posibles. En el caso del embarazo en niñas, no solo se habla de que esto destruye sus vidas porque no están físicamente aptas, también porque psicológicamente no están preparadas para enfrentar los retos de un embarazo y su consecuente maternidad”, destacó.