01 de junio de 2022 | La Universidad Centroamericana (UCA) tiene nuevo rector. A partir de hoy, el P. Rolando Alvarado, S.J., integrante de la Compañía de Jesús, es la máxima autoridad de esta casa de estudios que el próximo 23 de julio cumplirá 62 años de trayectoria. El P. Alvarado, S.J. sucede al P. José Alberto Idiáquez, S.J., quien ocupó la rectoría durante el período 2014-2022.
El P. Alvarado, S.J., quien cuenta con una vasta experiencia académica y de servicio a los demás, se sumó a la familia UCA en septiembre del año pasado como coordinador de formación humano-espiritual de la Dirección de Identidad y Misión (DIM), para contribuir al fortalecimiento de la identidad y el Magis Ignaciano. En enero de este año, tras el fallecimiento del P. Juan Ramiro Martínez, S.J. en noviembre de 2021, fue nombrado director de la DIM.
A propuesta del Padre Provincial, P. José Domingo Cuesta, S.J., la Junta de Directores de la UCA en sesión no. 257 del día de ayer, 31 de mayo, nombró al P. Alvarado, S.J. como nuevo rector de la Universidad para el período 2022-2025, asumiendo funciones a partir de hoy 01 de junio. El próximo 07 de julio se realizará el acto formal de toma de posesión en el campus universitario.
El P. Alvarado, S.J., nacido en 1964, es de origen nicaragüense. Fue asistente personal del P. Ignacio Ellacuría, S.J. en 1989, mismo año en que, junto con otros cinco sacerdotes jesuitas, fue asesinado en San Salvador (El Salvador). Además, fue decano de la Facultad de Teología (2004), vicerrector académico (2005-2009) y rector (2010-2013) de la Universidad Rafael Landívar (URL) de Guatemala. Del 2014 al 2020 fue Provincial de Centroamérica de la Compañía de Jesús.
Leer más en: https://www.uca.edu.ni/bienvenido-a-la-uca-p-rolando-alvarado-s-j/
El P. Alvarado, S.J. toma la rectoría de la UCA en un momento que él considera propicio para reflexionar a partir de preguntas clave: ¿De dónde venimos? ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Con qué recursos contamos? ¿Cuál es el plus que tenemos?
“Se debe saber ir más lento o trotar, si es necesario, pero siempre con la mirada en alto viendo hacia el horizonte”, expresa el P. Alvarado, S.J. retomando el paralelismo que solía usar el P. Adolfo Nicolás, S.J. sobre el ser una jirafa, un animal de corazón grande que, con su cuello enorme, puede tener una vista panorámica observando más allá de lo inmediato.
Como lo compartió al unirse a nuestra comunidad, para el P. Alvarado, S.J. es sumamente clave el trabajo en equipo para estar en consonancia con el modo de la Compañía de Jesús.
¡Felicidades P. Rolando Alvarado, S.J.!