Nutrición en pacientes con Covid-19




18 de agosto, 2020/La Universidad Centroamericana (UCA), con el objetivo de aportar conocimientos sobre la alimentación adecuada ante el contagio de coronavirus, realizó a través de Campus Saludable el taller virtual “Recomendaciones nutricionales y de alimentación para personas enfermas con Covid-19”.

La MSc. Vera Amanda Solís, nutricionista y Secretaria del Campus Saludable, compartió datos sobre la nutrición adecuada en el proceso de la enfermedad y recuperación, enfocándose en pacientes que están en casa; aunque aclaró que hasta la fecha no hay evidencia científica suficiente para definir un tratamiento nutricional específico o preventivo para el coronavirus.

“Lo que hace la alimentación y la nutrición es apoyar la recuperación exitosa de la persona una vez que se enferma con Covid-19. También es importante resaltar que la buena alimentación previa, nos aportará mucho en como el cuerpo responda a la enfermedad”, compartió la MSc. Solís.

Para lograr sobrellevar la enfermedad hay cuatro puntos importantes que no deben olvidarse: hidratación, nutrición, alimentación y consumo de vitaminas y minerales por su aporte de antioxidantes.

Según la MSc. Solís, la hidratación es clave para todo paciente con Covid-19. El cuerpo humano está constituido en un 70 por ciento por agua y cuando los diferentes síntomas de la enfermedad se presentan, en especial fiebres elevadas, lo primero que pierde el cuerpo es mucho líquido.

En tal caso es indispensable el consumo de agua, suero oral, caldos, sopas, refrescos naturales y té frío sin azúcar, té caliente. “Se recomienda sobre todo beber de dos a cuatro onzas de suero cada 15 minutos, en caso de haber vómito y diarrea. Otra medida recomendada es utilizar cubitos de hielo, no solo de agua. Se puede utilizar de agua de coco, rica en electrolitos”, comentó la nutricionista.

En cuanto a la nutrición y alimentación, el cuerpo necesita suficiente calorías y proteínas para mantener las funciones metabólicas, masa muscular y peso corporal. Se requieren de todos los nutrientes pero en particular los carbohidratos, que tienen la función de proporcionar energía y así evitar la pérdida de músculos. Si un paciente pierde masa muscular, entonces su proceso de recuperación se entorpece.

“Encontramos calorías consumiendo estos grupos de alimentos: cereales, proteínas, frutas y vegetales, pero en mayor proporción del grupo de granos y vegetales. Y para incrementar calorías en el caso de disminución de apetito, podemos duplicar el consumo de grasas añadidas, por ejemplo, añadir aguacate, queso, leche entera, mantequilla y aceite vegetal a los alimentos preparados”, explicó la MSc. Solís.

Los antioxidantes mejoran la capacidad pulmonar y fortalecen el sistema inmunológico, por lo que se necesita asegurar alimentos que los contengan. Existe suficiente evidencia científica sobre el beneficio (con el Covid19) de tres nutrientes: vitamina C, D y zinc. La dosis diaria de cítricos como fuente de Vitamina C es indispensable, encontrados en diversas frutas, como naranjas y guayabas. Para la vitamina D tomar baños de sol por 15 minutos. El zinc en mariscos, carne, semillas, nueces y frijoles.

“En caso que el paciente tenga poco apetito, fatiga o debilidad, debe comer en pocas cantidades entre cuatro a seis veces por día. Pero si lo que se enfrenta es la pérdida del olfato y gusto, es bueno consumir alimentos de textura blanda, chupar caramelos ácidos y mentas”, dijo la nutricionista.

Estos consejos fueron completados con un par de recetas fáciles de preparar en casa, con ingredientes que tengan a mano.

Descargar recetas AQUÍ

Para mayor información y consultas, escribir a: vsolis@uca.edu.ni

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad