Nuevo doctor en Derecho por la UCA




06 de noviembre, 2020/El Dr. Joe Henry Thompson Argüello invirtió siete años en la investigación y construcción de su tesis doctoral “La obligación aduanera. Análisis, contenido y determinación”, la que presentó y defendió en las instalaciones del Auditorio P. Xabier Gorostiaga, S.J. de la Universidad Centroamericana (UCA), el pasado 04 de noviembre, frente a académicos en derecho, nacionales y extranjeros (estos últimos conectados en modalidad virtual). Esta tesis se desarrolló en el marco de la primera edición del Doctorado “Cuestiones Actuales del Derecho”, impulsado por el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Humanidades.

La lectura y defensa de la tesis contó con la presencia de colegas abogados, familiares del ahora doctor en Derecho, amistades y tuvo como comité evaluador a los docentes doctores en derecho Jesús Herrera Espinoza (Nicaragua), Joao Coelho Pasim (Brasil) y Juan Carlos Casellas (Guatemala), quienes después de escuchar al Dr. Thompson Argüello lo calificaron con 91 puntos.

“Fueron siete años de dedicación, estudio y análisis, un tiempo de no rendirse, de pensar que lo que se tiene no es suficiente y que siempre hay algo más por investigar. Entonces es exigirte y sobre exigirte para alcanzar la meta determinada. Y, sobre todo, teniendo en cuenta la ayuda del Padre celestial, que es el único que te da la inteligencia y la sabiduría para llegar al fin al término”, así se expresó el Dr. Thompson sobre el desarrollo de su tesis doctoral.

El Dr. Thompson considera que uno de los aportes de su tesis a la academia es haber mostrado que el hecho generador de la inversión aduanera es complejo y no es uno solo. Y que ante las obligaciones tributarias y no tributarias lo que debe prevalecer es la protección de la vida humana, medioambiente y animal.

Otro aporte mencionado por el Dr. Thompson, es haber demostrado que la contribución tributaria debería ser extendida al momento de la liquidación y no al arribo de la mercancía a un territorio o almacén. Asimismo, considera que su tesis es una invitación a la comunidad internacional que impulsa temas de derecho y legislaciones, a delinear con claridad las leyes que conforman y acompañan el momento generador y la obligación tributaria.

“El último elemento, que creo que es importantísimo, es que por primera vez se habla de delimitar en qué contexto se da la obligación y ese es en el derecho de aduana, y se deje establecido qué es y cómo constituye el derecho aduanero. Por primera vez queda establecido en una tesis doctoral y registrado para los que van después de nosotros. Este análisis de este gran derecho que es el aduanero”, dijo el Dr. Thompson.

El Dr. Jairo Guzmán, Coordinador del programa de doctorado “Cuestiones Actuales del Derecho”, considera que la construcción de un pensamiento científico en el área jurídica se concreta por medio de los espacios y acciones de investigación que son elementos componentes del doctorado que impulsa la UCA.

“El programa de doctorado en derecho de la UCA constituye una apuesta por el desarrollo del derecho como herramienta social útil para la convivencia armónica y pacífica de la sociedad, por medio de creación de conocimiento útil para resolver o proponer soluciones a problemas nacidos de la experiencia convivencial humana”, compartió el Dr. Guzmán.

Antes de terminar el año se tiene prevista la defensa de una tesis más de esta primera edición del programa y en 2021 las defensas de tesis doctorales de la segunda edición.

La UCA continuará en el proceso de lectura y defensa de las tesis doctorales que faltan, pese a los múltiples obstáculos que se generen por la actual situación de pandemia, pues el interés de esta cada de estudios es graduar a los primeros doctores en Derecho con un título emitido por una universidad de Nicaragua.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad