Nitlapan UCA en Encuentro Internacional de Microfinanzas




05 de agosto, 2016/Resultados de una encuesta comparativa preliminar presentados por ADA Luxemburgo establecen que hay algunas carencias en la formación desde el sector microfinanzas que deben ser retomadas en temáticas referidas a: Microseguros (90%), Productos No Financieros/Emprendimientos (23%), Desempeño Social (70%), Desempeño Financiero (57%), Gestión de Riesgos (40%), Finanzas Agrícolas (37%), Gobierno Corporativo(20%) y Transparencia (17%).

Estos resultados fueron presentados durante el Taller Research Meets Latin America, organizado por ADA Luxemburgo y REDCAMIF en el marco del Encuentro Internacional de Microfinanzas realizado en Managua.

En el taller se presentó también el estudio “Entendiendo las complejidades del territorio, las oportunidades de Desarrollo y los Desafíos para las Microfinanzas Plus el Caso El Tuma-La Dalia”, desarrollado por la Universidad Centroamericana (UCA) a través del Instituto Nitlapán.

Esta investigación que hace un acercamiento a la importancia de las microfinanzas y su articulación en los servicios de asistencia técnica en territorios cafetaleros como El Tuma, La Dalia, en Matagalpa, fue desarrollada por Milagros Romero y Selmira Flores, investigadoras Nitlapan y el profesor Johan Bastiaensen del Instituto de Políticas y Gestión del Desarrollo de la Universidad de Amberes de Bélgica.

Al taller asistieron representantes de Universidades, Centros de Investigación y de Educación Técnica de Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador y República Dominicana.

Este es el tercer encuentro que ADA desarrolla sobre esta temática, los anteriores talleres fueron llevados a cabo en Dakar, Senegal y en Penh, Cambodia.

En esta ocasión buscamos reunir a representantes de universidades y redes de microfinanzas centroamericanas para discutir e identificar nuevas pistas de investigación que alimenten el contenido de programas de formación continua en materia de finanzas inclusivas”, destacó Juana Ramírez, del Departamento de Educación y Desarrollo de ADA.

Microfinanzas con futuro

En América hay muchos avances en materia de microfinanzas y existe una coordinación entre centros de investigación, técnicos y universidades para el sector pero creemos que es necesario estar reflexionando sobre las necesidades del mismo, que está creciendo y que requiere de un acompañamiento desde la academia”, dijo Ramírez.

Al Encuentro Internacional de Microfinanzas asistieron 600 personas representantes del sector de las microfinanzas, quienes durante tres días se encargaron de exponer y compartir los avances y el desarrollo que promueve este sector financiero en diferentes partes del mundo y segmentos de población con menores ingresos.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad