22 de noviembre, 2018/El pasado 09 de noviembre, la Universidad Centroamericana (UCA) fue sede del lanzamiento oficial de la Red para la lectoescritura inicial de Centroamérica y El Caribe – RedLEI- capítulo Nicaragua, un proyecto con la visión de ayudar a que la niñez centroamericana y caribeña desarrolle oportunamente habilidades superiores de lectoescritura.
La RedLEI es una iniciativa que tiene sus antecedentes en el Programa de Capacidades LAC Reads (PCLR), e implementado en la región por American Institutes for Research (AIR) en conjunto con Juárez y Asociados (AJ). Éste proyecto es una iniciativa de la Universidad del Valle en Guatemala e integra a cinco universidades centroamericanas, entre ellas la Universidad Centroamericana(UCA), que acoge a RedLEI a través del Departamento de Educación.
El acto de apertura estuvo a cargo del P. José Alberto Idiáquez, S.J, Rector de la UCA, quien afirmó “Reconocemos como una gran fortaleza estar unidos en esta red que trabaja en la formación de capacidades para producir investigación científica sobre lectoescritura inicial, sabemos que este país carece de estudios sobre este tema tan importante y decisivo para la vida académica de nuestros estudiantes”.
El acto también contó con la presencia de la Dra. Patricia Elvir, Directora Regional de la RedLEI- quien comentó “Aprender a leer y escribir bien en los primeros grados es clave, no solo porque permite a los niños y niñas permanecer y aprovechar la escuela, al construir destrezas cognitivas, afectivas y procedimentales para seguir aprendiendo aquello que es fundamental para su vida, sino porque es una herramienta para potenciar sus talentos, y para construir y ejercer ciudadanía”.
El evento también sirvió de plataforma para presentar dos de diez propuestas de diseño de investigación realizados por consultores de la RedLEI.
La primera llevó por título “Prácticas docentes para la enseñanza de la lectoescritura en aulas multigrados”, a cargo de los investigadores/as Melba Castillo Aramburu y Rafael Meza. La segunda propuesta de investigación; “Comprendiendo las claves para promover la comprensión lectora desde preescolar. Habilidades y prácticas pedagógicas efectivas en pre lectura y pre escritura” por la investigadora María Dolores Estrada
Con estos proyectos la RedLEI se propone desarrollar para profundizar el conocimiento del estado de la lectoescritura en Centroamérica y el Caribe, como base para apoyar el mejoramiento de su aprendizaje.
“La región presenta problemas serios en educación, un gran número de niños y niñas no logran desarrollar a una edad adecuada las habilidades fundamentales de la lectura y la lectoescritura, esto afecta principalmente a la niñez más desfavorecida al decidir la deserción temprana y la repetición, lo cual origina exclusión e inequidad social” expresó la MSc. Sandra Ruiz, Directora del Departamento de Educación de la UCA.
Éste evento, fue solo un primer acercamiento con instituciones y organizaciones que trabajan en temas de la lectoescritura inicial, de hecho, la RedLEI se encuentra realizando una agenda de trabajo continúa con el objetivo de formar capacidades para producir, difundir y usar conocimiento derivado de la investigación que incida en el mejoramiento del aprendizaje y la enseñanza de la lectura y escritura, desde la primera infancia hasta el tercer grado, enfatizando el sector público y la población de menores ingresos.