23 de septiembre, 2019/El Instituto de Investigación y Desarrollo (Nitlapan) de la Universidad Centroamericana (UCA), es un centro social ignaciano líder en investigación y desarrollo comprometido con la cultura emprendedora para el desarrollo social, la reducción de la pobreza y el crecimiento económico. En el marco de su quehacer está promoviendo en alianza con la empresa privada Servicios para el Desarrollo (Sedesa), a través de la marca AgroEmprende, el Modelo de Microfranquicia como alternativa de emprendimiento.
Como parte de esta alianza, se desarrolló una cátedra sobre el Modelo de Microfranquicia, dirigida a estudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCA. El MSc. Alder Contreras, Director del Departamento de Economía Aplicada, expresó gran entusiasmo en el inicio de colaboración entre Nitlapan y la Facultad para abrir nuevas puertas de investigación. “La idea es que, durante la carrera, los estudiantes puedan insertarse en procesos de investigación e incluso en elaboración de tesinas con Nitlapan en temas vinculados al desarrollo socioeconómico”.
La cátedra tuvo como objetivo fomentar los emprendimientos por medio de microfranquicias, un modelo alternativo de crecimiento en lo económico para nuevos emprendedores, a fin de que puedan diversificar sus ingresos y sea un medio para que los pequeños productores con muy pocas oportunidades en la zona rural, accedan a los productos de manera directa en su comunidad para tratar los rubros de café, cacao, ganado, entre otros.
De acuerdo con el MSc. Byron Ayala, experto en administración de empresas con especialidad en Pymes, quien estuvo a cargo de la cátedra, “Agroemprende es la primera microfranquicia desarrollada en Nicaragua para atender a nuevos emprendedores y brindar asistencia técnica a los productores agrícolas y ganaderos en el interior del país. Además, tiene muchas ventajas, como el acceso a tecnología, facilidad de financiamiento y oportunidades de progreso”.
Nitlapan se suma a esta iniciativa al apoyar en “la organización de los emprendimientos, al participar en el fortalecimiento de conocimientos para la gestión del negocio, facilitando herramientas para control e inventario de productos y al brindar asistencia técnica para asegurar que la persona emprendedora tenga prosperidad en la producción”, sostuvo el Ingeniero Marcelo Rodríguez, Coordinador del proyecto de modalidades de asistencia técnica en Nitlapan.
En el año 2019 se aspira a que puedan establecerse 15 emprendimientos en municipios del centro y norte del país bajo el modelo de negocios de microfranquicias, aseguró el Ingeniero Visitación Sevilla, Gerente de AgroEmprende.