MEA: Formando a docentes para el impacto social 25 de junio, 2021




25 de junio 2021 / Hoy más que nunca, “la formación del profesorado es crucial para enfocar la educación como un derecho humano fundamental en la construcción de una ciudadanía plena, digna, garante de los derechos humanos, que abone al progreso social, económico y cultural de los países”, analiza la MSc. Sandra Ruiz Almendárez, Directora del Departamento de Educación de la Universidad Centroamericana (UCA).

Cada día se hace más urgente contar con educadores capacitados profesionalmente y conscientes de su impacto en la sociedad, a fin de que puedan ejercer su rol con responsabilidad. Es por ello que la UCA, a través del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades, imparte la Maestría en Educación y Aprendizaje (MEA), un programa innovador y de formación integral.

La MEA está fundamentada en la Pedagogía Ignaciana y se enfoca en desarrollar competencias alineadas a las teorías y tendencias educativas de la actualidad, además de generar en los/as maestrantes una formación reflexiva, humanista, ética y con sentido crítico. Con ello serán capaces de aportar a la transformación de los procesos de enseñanza-aprendizaje, en diversas dimensiones.

Estudiantes y docentes MEA, de la IV edición del programa, manifestaron algunos hallazgos que identificaron a través de su experiencia con el programa:

  1. Es un programa pertinente para su campo laboral.
  2. Incide en la carrera profesional.
  3. Aporta conocimientos y sus contenidos son aplicables.
  4. Fortalece habilidades clave: pensamiento crítico, aprendizaje autónomo, uso de las tecnologías de información, entre otros.

La MEA está dirigido a educadores en servicio de cualquier disciplina y con grado académico de licenciatura que asuman un compromiso con el desarrollo humano sostenible, integrando valores democráticos, la equidad de género y el cuido consigo mismo y con los demás.

MSc. Alfonso Ugarte Padilla, exalumno de la MEA:


Por medio de su tesis logró identificar las estrategias de comunicación que favorecen la atención y mejoran la asimilación de los contenidos en el estudiantado, tomado como base los avances de la Neurodidáctica. Investigación que llevó a la practica con resultados exitosos (Ver conferencia).

¿Qué distingue a la Maestría en Educación y Aprendizaje?


Enfoque educativo transformador: la filosofía de la MEA plantea que, para mejorar la educación, los/as maestros necesitan transformar nuestras concepciones y prácticas.

Metodología innovadora acorde con las nuevas tendencias del campo educativo: la MEA asume metodologías modernas e innovadoras centradas en el aprendizaje profundo, autónomo y significativo, también en los avances de la neurociencia y de la psicopedagogía.

Formación humanista, ética y con equidad social: la MEA contribuye a la formación integral de la persona, al desarrollo de su personalidad y de sus capacidades pedagógicas, tecnológicas y científicas.

Cuerpo docente altamente comprometido: con los cambios que necesita la educación para lograr ser el motor del desarrollo. Integrado por un grupo de docentes con amplia experiencia en el campo educativo, un alto dominio teórico y pedagógico.

La cultura permanente de evaluación: la mejora continua es un proceso permanente del programa y a través de los insumos que recoge se toman medidas oportunas para garantizar los objetivos del programa y un servicio de calidad.
Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad