Masad Damha se une a la Academia de Ciencias de Nicaragua




17 de noviembre, 2017/Con el objetivo de integrar y conservar el mejor talento científico, e intelectual nicaragüense, y sobre todo, para fortalecerse como una organización líder en la promoción, generación, aplicación e innovación de conocimientos; la Academia de ciencias de Nicaragua (ACN) incorporará este viernes, al doctor Masad José Damha Nustas como miembro correspondiente de la institución.

La incorporación de nuevos miembros significa un reconocimiento de los méritos alcanzados por estos intelectuales nicaragüenses y busca que su ejemplo sea tomado en cuenta por las generaciones venideras que ayudarán en la transformación que necesita el país.

El doctor Masad es profesor y director del Departamento de Química de la Universidad de McGill, Canadá. Creció en Managua, Nicaragua, donde cursó sus primeros estudios en el Instituto Pedagógico de Managua (La Salle). Seguidamente emigró a Montreal (Canadá) para realizar sus estudios de licenciatura en la Universidad de McGill, donde obtuvo el grado de doctor en química años más tarde. En 1987 obtuvo plaza de profesor adjunto en la Universidad de Toronto (Erindale College). Allí permaneció hasta 1992, cuando regresó como profesor a su Alma mater, McGill, donde continúa llevando a cabo su actividad docente e investigadora.

El catedrático Damha realizará su disertación sobre la investigación titulada: “Mi carrera científica se ha centrado en la preparación y estudio de análogos sintéticos de las moléculas que determinan la vida (el ADN y el ARN)”.

La ponencia explica los inicios de la carrera de investigación independiente del doctor Dahma, donde asegura que el fácil acceso a análogos sintéticos de ARN y ADN le permitiría en primer lugar, estudiar la función que estas moléculas desarrollan en los sistemas biológicos. En segundo lugar, investigar como las moléculas de ADN y ARN modificadas químicamente (e.g., “FANA”, “ANA”, entre otras) podrían emplearse como alternativas a los fármacos tradicionales en la lucha contra diversas enfermedades como el cáncer e inflamaciones respiratorias.

Actualmente junto a su equipo de investigación están trabajando en la comercialización de análogos de ADN desarrollados en su laboratorio, no solo con fines farmacológicos, sino también para su empleo en el diagnóstico de enfermedades, lo que le hace mirar con gran esperanza al futuro.

Se espera que este acto solemne reúna a estudiantes, académicos investigadores y al público en general interesado en el quehacer científico tanto de Nicaragua como del Mundo. Esta actividad se llevará a cabo en el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA), el viernes 17 de noviembre a las 5:00 de la tarde.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad