Los Millenials de Nicaragua




27 de junio, 2017/La Generación del Milenio o Millenials como se les conoce, está formada por todos aquellos jóvenes que llegaron a su vida adulta con el cambio de siglo, es decir en el año 2000 y aunque se ha destacado de manera general el comportamiento y expectativas de este grupo, un nuevo estudio propone un concepto aplicable a las particularidades de Nicaragua.

Como aspirante a la Maestría de Estudios Culturales con énfasis en Memoria y Cultura del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA) de la Universidad Centroamericana (UCA), Ernesto Valle Moreno presentó su estudio Millenials: Caso Nicaragua. Una propuesta de un nuevo concepto de Millenials aplicable a las particularidades históricas, sociales, políticas y tecnológicas de la región pacifica del país.

En su estudio, Valle continúa basándose en la idea que Millenials son una generación de jóvenes nacidos desde 1985 hasta 1994, cuyo contexto cambió profundamente por el contacto prematuro con los medios tecnológicos.

No obstante ya no considera a toda los nacidos en esa época como Millenials y toma como base de su trabajo exploratorio los avances de la región respecto a actualización en el ámbito digital y electrónico.

“La historia tecnológica de Nicaragua muestra poca constancia en el desarrollo de las TIC, principalmente el internet, y se ha caracterizado por tempranos pasos agigantados y muy poco frecuentes” mencionó el maestrante.

De acuerdo con Valle, hablar sobre los Millenials de Nicaragua es hablar sobre un porcentaje de personas nacidas en un contexto tecnológico a nivel mundial, pero rezagados a nivel nacional, debido a que las condiciones nacionales dieron lugar a que tuvieran acceso a la tecnología hasta la adolescencia.

En este sentido, Valle propone el atribuirle a los(as) Millenials de Nicaragua el concepto de “Un grupo heterogéneo de jóvenes, migrantes digitales con acceso a educación secundaria y superior y a ciertos estímulos culturales, caracterizado por una sensibilidad vital a la tecnología”.

Ernesto Valle es graduado en Comunicación Social por la Universidad Centroamericana (UCA), es también fotógrafo, redactor e investigador y la presentación de su tesis se realizó en el marco del cierre de la segunda edición de Estudios culturales ofertada por la UCA.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad