“Las resistencias nuestras de cada día”




04 agosto, 2016/Las resistencias nuestras de cada día: subversiones cotidianas a las violencias simbólicas y materiales, es una de las más recientes publicaciones de la Universidad Centroamericana (UCA) a través del Programa Interdisciplinario de Genero (PIEG), que recopila experiencias de varios grupos sociales en espacios de mayor injusticia social y simbólica, desde un enfoque feminista.

Esta publicación surgió de las vivencias expresadas en los trabajos de tesis de la Maestría en Perspectiva de Género, experiencias de varias personas y que, de acuerdo con la MSc. Ana Victoria Portocarrero, Coordinadora de la Maestría, era justo y necesario que fueran conocidas por más personas.

Es así como este libro es el fruto de 7 estudiantes y 2 tutores de esta Maestría que quisieron plasmar historias de hombres y mujeres en su afán de construir un mejor futuro.

Desde el enfoque del libro, las resistencias desde una manera conceptual, permiten reelaborar todas las situaciones cotidianas a las que las personas se resisten. “El libro sitúa ese conocimiento y esas resistencias dentro de esta lógica y dentro de esta investigación con una lógica feminista”, explicó la MSc. Greta Fajardo, Coordinadora del PIEG.

“El libro no solo documenta historias de Resistencia y subversión, cada uno de estos capítulos es una colaboración con el mundo que habitamos, ampliando voces para acercar el activismo a la academia y la academia al activismo”, explicó Edurne Larracoechea, Docente de la Maestría.

La presentación del libro forma parte de los esfuerzos que realiza el PIEG, el programa de Maestría de Perspectiva de Género y Desarrollo de la UCA y contó con el Apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unida (UNFPA).

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad