08 de febrero, 2018/Si recordar es volver a vivir, Irene Agudelo ha marcado su vida para la eternidad con la presentación de su libro “Contramemorias: Discursos e imágenes sobre/desde la Contra. Nicaragua 1979-1989”, presentación realizada en la Universidad Centroamericana (UCA).
Para la propia Agudelo, ella misma y su generación, pertenecen a una atmósfera marcada por la guerra entre sandinistas y contras, un recuerdo imposible de borrar y una atmosfera que, de acuerdo con las propias palabras de la autora, la atraviesa y siempre llevará en su cuerpo.
El libro analiza críticamente la identidad y construcción por el discurso oficial sobre lo que se caracteriza como La Contra. Dicho análisis se realizó a partir del estudio investigativo de otros archivos como testimonios y fotografías, cuyas imágenes son parte del Fondo Arturo Robles, en resguardo en el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA) de la Universidad Centroamericana, lugar donde se presentó oficialmente dicha obra.
Agudelo es Máster en Estudios Culturales por el IHNCA, Máster en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México), Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Sociales de la UCA y sus principales campos de estudio son: memoria, otredad, género, juventud y cultura política.
Durante esta presentación le acompañaron como comentaristas, Verónica Rueda, Especialistas en Historia Contemporánea de Nicaragua; Mara Martínez, Fotógrafa y Comunicadora especializada en género y comunicación visual y Martha López, miembro del Foro de Mujeres para la Integración Centroamericana y del Caribe, además integró La Contra en 1981 y se desmovilizó en 1990.
“El libro es de gran valor histórico, contiene la colección del Diario Barricada que presenta el discurso oficial del gobierno revolucionario y el Fondo Arturo Robles que refleja en imágenes lo que se vivía en los campamentos en Honduras y Nicaragua. La importancia de esta obra es fundamental para no olvidarnos de dónde venimos”, destacó Verónica Rueda.
Con su obra, Agudelo logra posicionarse en su generación, un grupo que creció con y durante la revolución. “La guerra me atraviesa históricamente” afirma la autora.
“Este escrito debe servir para mantener vigente nuestra memoria nicaragüense y así poder abrirnos a escuchar donde estuvimos, quienes fuimos y eso nos dirá quiénes somos y quiénes seremos” comentó Agudelo en su intervención durante la presentación oficial de su libro.