25 de mayo, 2021 / Oficinas de World Vision en Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador se unieron a dos socios clave para formular soluciones innovadoras a desafíos sociales que afectan a la niñez de estos cuatro países centroamericanos. Uno de esos socios fue el Centro de Innovación de la Universidad Centroamericana (UCA).
Este esfuerzo conjunto denominado Laboratorio de Innovación CA4, buscó diseñar y desarrollar proyectos de innovación enfocados en los temas de cambio climático, contextos urbanos frágiles, migración, generación de ingresos en jóvenes, movimiento de iglesias por la niñez y educación en contextos de emergencia. Estos proyectos deberán repercutir de forma positiva en la vida de la niñez más vulnerable, por medio de recursos y plataformas tecnológicas y otras formas de tecnología disruptiva.
Desde mediados del mes de enero hasta la fecha, el equipo del Centro de Innovación trabajó en este laboratorio con colaboradores de World Vision y de organizaciones socias de los cuatro países participantes de la iniciativa, bajo la metodología de taller conocida como Aprender-Haciendo.
El proceso se llevó a cabo de forma 100% virtual y fue facilitado por expertas en docencia y procesos de innovación: MSc. María Mercedes Pérez, quien es docente y consultora; la MSc. Erika Mejía Carcache, docente del Centro de Innovación de la UCA y por parte de World Vision se ha contado con la participación de Claudia Picado, quien además es la Owner del Laboratorio de Innovación CA4.
“Desde el Centro de Innovación nos emocionó mucho poder implementar este espacio de forma conjunta. Esta iniciativa nos parece de mucha relevancia social al integrar la formación con el desarrollo de soluciones innovadoras ante los desafíos que encontramos en los países del CA4. Esta es una forma de fortalecer nuestro ecosistema innovador de la región”, expresó Narayana Salvatierra, Coordinadora Ejecutiva de Investigación, Innovación y Proyección Social e integrante del equipo del Centro de Innovación de la UCA.
De acuerdo con Claudia Picado, World Vision en Centroamérica y sus socios enfrentan desafíos que requieren más agilidad e innovación para resolverlos. “Para ello, buscamos potenciar el ecosistema interno y externo a una escala de cuatro países para encontrar y adaptar soluciones a estos desafíos. Se pretende desarrollar un proceso estructurado en fases, que van desde el prototipo, piloto y escalamiento de soluciones”, explicó.
Además de la UCA participó como socio Response Innovation LAB (RIL), una iniciativa global y colaborativa entre World Vision, Save the Children, Oxfam y Civic, conformada por una red de laboratorios que favorecen los ecosistemas de innovación en contextos de crisis humanitaria.
El proceso de diseño de las propuestas culminó el pasado 14 de mayo con la selección de al menos cuatro planes de innovación, que serán piloteados en los siguientes meses.