09 marzo, 2018“Una universidad jesuita no es una institución para sí misma, sino que tiene sentido por el servicio que presta a la sociedad”, expresó el P. Ernesto Cavassa, S.J., presidente de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), durante el XVI Encuentro de Universidades Jesuitas Centroamericanas, realizado los días 8 y 9 de marzo en Managua.
La Universidad Centroamericana (UCA) fue anfitriona del encuentro que se realiza de forma anual, en el que se reúnen colaboradores de la Universidad Rafael Landívar, de Guatemala; la Universidad José Simeón Cañas, de El Salvador, y la Universidad Centroamericana, de Nicaragua. En esta ocasión, también se contó con la presencia del P. Ismael Moreno Coto, S.J. (Padre Melo), Director del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación y Radio Progreso de Honduras y el P. Rolando Alvarado, S.J. Provincial de la Compañía de Jesús en Centroamérica.
Durante su conferencia titulada “Identidad y misión de las universidades jesuitas en América Latina”, El P. Cavassa se refirió a la necesidad de dar respuesta al cambio de época y a la globalización, con sus oportunidades y amenazas, desde la formación a las nuevas generaciones.
“Esta oportunidad (refiriéndose al encuentro) les permite a las universidades compartir prácticas y aprender de sí mismas, viendo al futuro con una mirada hacia proyectos de investigación, colaboración, proyectos concretos y de ir tejiendo relaciones entre las distintas instituciones”, expresó.
El P. José Alberto Idiáquez, Rector de la UCA, destacó la gran oportunidad que representa este encuentro de cara a los retos a los que se enfrentan todas las universidades de la región en su compromiso con la construcción de un mundo más justo y equitativo.
Las tres universidades aprovecharon el espacio para socializar sus avances y experiencias en respuesta al mandato de la promoción de la fe y la justicia. Además, se trabajó en la formulación de algunas propuestas de cara al Plan Estratégico de AUSJAL 2018-2024.
“Estos dos días concluimos que existe la necesidad de fortalecer la visión de formar integralmente y que estamos para servir a nuestros tres países y a la región, por medio de un trabajo conjunto”, expresó el P. Rolando Alvarado, S.J.