La Universidad como eje de cambio para la igualdad de género




04 de marzo, 2019/Para las y los estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA), el ingreso al campus representa vivir una realidad muy distinta a la de la calle, considerando desde los espacios para la libre expresión hasta el hecho de sentirse seguras y seguros ante la posibilidad de una agresión. En particular las estudiantes señalan que en la universidad se sienten libres de agresiones sexuales y del acoso callejero, de acuerdo con lo expresado en el conversatorio: El paso por la Universidad ¿Cómo ha pasado la UCA por mí?

Este conversatorio formó parte de la Jornada 8 de marzo, que realiza la UCA del 04 al 09 de este mes en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. En esta iniciativa participaron a estudiantes activas(os) y exalumnas(os) UCA, quienes desde su experiencia compartieron cómo su paso por las aulas de esta Universidad les ayudó a cambiar sus perspectivas y a identificar cambios en sus compañeros de clase.

“El objetivo de este tipo de conversatorios es generar una discusión permanente sobre cómo ciertas perspectivas con las que trabaja la Universidad generan cambios en las personas, ese cambio que de manera consciente nos va a ayudar a cambiar como sociedad”, comentó la MSc. Greta Fajardo Arróliga, Coordinadora Académica de Género de la UCA.

La reflexión sobre las expresiones de violencias estructurales e interseccionales que viven las mujeres en Nicaragua y la asunción de la perspectiva de género en todo su quehacer, son compromisos que la UCA ha asumido desde su fundación, a través de distintas áreas y lenguajes, entre ellos, el arte y la cultura.

Para el estudiantado, el que la UCA sea una de las pocas universidades en el país que cuenta con una Política Institucional de Género y una Política y Normativa para la Protección de la Niñez y la Adolescencia, representa un ejercicio de responsabilidad por generar iniciativas que aporten a una transformación cultural más allá de las aulas y que ello forme parte de sus vidas personales y profesionales.

“El cambio entre el colegio y la Universidad ha sido inmenso. Vengo de un colegio en el que no nos formaron en estos temas. En la medida que uno conoce el tema, más que quiere aprender y poner en práctica”, expresa María Guadalupe del Carmen, estudiante de Arquitectura.

Durante la jornada se desarrollarán diversas actividades, entre ellas, presentaciones de obras de teatro, proyecciones de películas, recitales y coreografías que buscan sensibilizar y formar en materia de derechos de las mujeres.

Esta jornada está dirigida al público interno de la Universidad.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad