30 de noviembre, 2017/Durante el 2017 se ha registrado 49 femicidios, de acuerdo con datos del Observatorio de Católicas por el Derecho a Decidir, mientras que organizaciones en apoyo a la lucha contra la violencia hacia las mujeres han denunciado la saña con la que ocurren estos crímenes. En este contexto, la Delegación de la Unión Europea en Nicaragua, el Sistema de las Naciones Unidas en Nicaragua y la Universidad Centroamericana (UCA), a través de Radio Universidad(RU), presentaron oficialmente la campaña por “un mundo sin violencia a la mujer”.
Esta campaña conocida como “El reto naranja”, consiste en pintarse las manos con este color, plasmar la huella en una hoja de papel que posterior serán publicadas a través de las redes sociales, esto como un gesto simbólico de manifestarse en contra de toda expresión de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.
Con el "Reto Naranja" se espera incidir en la población en general, pero sobre todo a líderes, lideresas, activistas sociales, empresarios, artistas, tomadores de decisiones y personalidades del país.
La UCA, consiente de esta situación de violencia hacia las mujeres ha desarrollado en los últimos años un Política Institucional de Género, la cual orienta a toda la comunidad universitaria al respeto, la igualdad y la inclusión. Además, se ha incluido en la currícula académica la clase de género en las 19 carreras de pregrado que oferta la UCA y mantienen en su oferta de posgrado y formación continua, maestrías y especializaciones que preparan a los profesionales sobre la temática de género y sus diversas aristas de acción.
El embajador de la Delegación de la Unión Europea en Nicaragua, Kenny Bell, expreso que vivir libre de violencia es un derecho humano que debe ser garantizado, y reconoció que, a pesar de los avances en relación a este tema, a diario se violentan los derechos de mujeres, niñas y adolescentes.
Por su parte Iván Yerovi, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Nicaragua y representante de Unicef, resaltó la importancia de crear conciencia en la población ante este flagelo y de empoderar a las mujeres para que denuncien la violencia puesto que hay muchos casos que quedan en la impunidad.
La campaña del Reto Naranja contará con puntos de activación en diferentes partes de Managua, en las oficinas de la Unión Europea y en la UCA.
RU se suma a esta campaña y los días 29 y 30 de noviembre, se promoverá el “Reto Naranja” con la comunidad universitaria de esta casa de estudios superiores, según expresó la Directora de esta radioemisora universitaria, Eliana Gutiérrez.
Son 16 días en los cuales se desarrollarán diferentes actividades contra la violencia de género. Esta campaña se promueve desde el 25 de noviembre y culminara el 10 de diciembre de 2017, Día mundial de los Derechos Humanos.