06 de octubre, 2016/Preocupados por la Responsabilidad civil y penal en la actividad médica, la Universidad Centroamericana (UCA) a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas organizó un conversatorio alrededor de este tema con estudiantes y docentes de la carrera de Derecho al que también asistieron médicos(as) del país, interesados en el tema.
El conversatorio giró en torno a conocer las consecuencias del actuar de los profesionales de la medicina que lesionan o ponen en peligro la vida o la integridad física de alguien, desde el punto de vista del ámbito civil y penal.
“Es necesario que las personas conozcan cuáles son sus derechos como pacientes, cuáles son los deberes del médico respecto al paciente y las repercusiones legales si su actuar es incorrecto”, destacó el Dr. Jesús Herrera, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Americana, quien destacó también la importancia de discutir con amplitud la responsabilidad civil médica en el caso de que la causa-efecto del paciente se deba a la acción u omisión del médico.
En Nicaragua han surgido más denuncias por negligencias médicas en los últimos meses y para el Dr. Manuel Aráuz, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCA “no se trata que los médicos sean más negligentes hoy que en el pasado, sino que producto del avance de la sociedad y de la conciencia de los derechos ciudadanos han aflorado más en la gente las denuncias por estas irregularidades”.