27 de marzo, 2017/Como una forma para aportar al desarrollo de las comunidades rurales y al conocimiento investigativo de la comunidad de investigadores y de estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA), El Instituto de Investigación y Desarrollo, Nitlapan-UCA, presentó sus tres últimas ediciones de Cuadernos de Investigación.
Estas publicaciones presentan tres investigaciones que apunta al desarrollo de las actividades productivas de las familias campesinas. Dos de estas investigaciones, titulada “Entendiendo las complejidades del territorio, las oportunidades de desarrollo y los desafíos para las microfinanzas plus” y “La crianza de abejas como estrategia de diversificación”.
De acuerdo con la investigadora, Milagros Romero, ambos estudios apuntan a generar oportunidades de mejoras en la cadena productiva para beneficio de las y los actores involucrados en este proceso.
Otra investigación es la “Dinámica de los procesos de intensificación ganadera en Nicaragua”, estudio que resulta de interés nacional reconociendo que nuestro país es el principal productor de res a nivel centroamericano.
Considerando que la ganadería afecta tanto a la desaparición de los bosques como los recursos hídricos, a juicio del investigador Yuri Marín resulta importante conocer los modelos ganaderos que han provocado estos problemas para buscar una solución.
Cabe señalar que estas investigaciones brindan una visión de la condición actual en zonas rurales para dar ideas a los organismos que abordan estas problemáticas, mencionó Romero.
Para Selmira Flores, Directora de Investigación de Nitlapan es a través de la publicación de estos cuadernos que se logra, en parte, proyectar a la comunidad el trabajo investigativo que se está desarrollando en el país.
“Las investigaciones nos ayudan a abrir la mente y conocer esas problemáticas rurales que poco se conocen en Managua”, consideró Ramón Cárdenas, estudiante de quinto año de Economía Aplicada.
Para mayor información sobre estas investigaciones puede conocer los Cuadernos de Investigación del Nitlapan