La historia de la isla de Ometepe




23 de agosto, 2016/Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural de los isleños surge el libro titulado “El desarrollo histórico de la Isla de Ometepe”, escrito por el investigador Luis Héctor Serra, quien fue docente de la Universidad Centroamericana (UCA).

Con más de 20 años investigando, Serra logra recopilar información desde la época indígena, la conquista española, siglo IXX y siglo XX y dirige este libro, principalmente, a los isleños, docentes y estudiantes, investigadores de la isla, visitantes, entre otros.

El texto aborda los temas poblacionales, del medio ambiente, la economía, el gobierno y las leyes de la Isla de Ometepe.

Con la formación del organismo no gubernamental Fundación entre Volcanes que realizó una primera investigación, surge el tema de la cultura que se está perdiendo en Ometepe, “su desvalorización por parte de la juventud” marca el autor, o la venta de piezas arqueológicas. De ahí nace la iniciativa de hacer un estudio de la historia de esta isla.

Esta iniciativa contó con el financiamiento de la Cooperación Danesa y el apoyo de estudiantes de secundaria que entrevistaron a 96 adultos mayores de las 15 comunidades de la Isla para recopilar y sobre todo transcribir la historia oral a través de varias generaciones.

Este proyecto de recopilación se trabajó en 1994 y en 1995, se divulgó la historia de cada comunidad. Sin embargo, el investigador Serra comparte que eso no era suficiente, “hacían falta fuentes documentales y bases de datos que respaldaran la información oral”, apunta. Por ello, se decidió indagar más sobre la historia de la Isla y de ahí resultó el libro: “El desarrollo histórico de la Isla de Ometepe” auspiciado por UCA Publicaciones.

La presentación de esta obra será este miércoles 24 de agosto en el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (Inhca) de la UCA a las 4:00 p.m.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad