04 de agosto, 2020/Por los 20 años que ha dedicado a la conservación de las aves silvestres y su trabajo como Responsable de la Estación Biológica Juan Roberto Zarruk, adscrita al Instituto Interdisciplinario de Ciencias Naturales de la Universidad Centroamericana (UCA) es que el MSc. Marvin Tórrez fue seleccionado para recibir el premio “Liderazgo PIF individual”, otorgado por la red de colaboradores Partners in Flight PIF (Compañeros en vuelo, por sus siglas en inglés).
PIF aglutina a más de 150 organizaciones entre grupos independientes y gubernamentales. Tiene la meta de proteger a las aves y sus ecosistemas en el hemisferio occidental. Para lograr este objetivo, se ayudan de los avances de la ciencia, investigaciones, planeaciones, desarrollo de políticas, planes de manejo, monitoreo, educación y extensión.
Originalmente el premio iba a ser entregado en el marco del congreso de la Conferencia Ornitológica de Norteamerica (NAOC 2020), que se realizaría en Puerto Rico el próximo 14 de agosto, pero debido a la pandemia, el congreso se hará de manera virtual y un miembro del PIF entregará el reconocimiento de manera presencial cuando sea posible.
El MSc. Tórrez fue postulado para recibir este premio por uno de los miembros de PIF y un comité tomó la decisión de otorgárselo luego de considerar su experiencia y aportes bajo criterios que exige cada categoría. “No sabía siquiera que había sido nominado, por lo que fue una gran sorpresa recibir el anuncio vía correo electrónico”, expresa el investigador.
Entre los aportes hecho por Tórrez durante las últimas dos décadas no solo debe tomarse en cuenta su labor en pro de la conservación de las aves, sino también el trabajo en temas de ecoturismo, en educación y manejo de áreas naturales.
Se ha destacado entre sus colegas por los más de 30 artículos publicados en revistas científicas. Además, ha escrito libros y capítulos de libros de investigación, los que han contribuido a educar generaciones emergentes de investigadores. Uno de esos libros fue “Mudas de Nicaragua”, publicada por la editorial UCA.
Asimismo, el MSc. Tórrez participó en la iniciativa pro conservación de recursos naturales llamada Lista Roja Nicaragua, un esfuerzo que tuvo un eco internacional y visibilizó el estado de los ecosistemas en el país desde la sociedad civil.
“Sé que es difícil pensar de manera positiva el día de hoy, pero antes que nada la conservación requiere seamos positivos y pensemos que todo siempre puede mejorar. Para ser un buen profesional hay que ser un buen ser humano, con valores morales, éticos y espirituales. Lo anterior lo digo porque la conservación es una carrera muy humanística, cuyos resultados de las gestiones que realiza el profesional derivarán en el bienestar de la sociedad. Es ahí que el compromiso con la parte moral y espiritual debe ser mayor”, comparte el MSc. Tórrez, para quien este reconocimiento es una manera de visibilizar la conservación de recursos en Nicaragua.