Investigación denuncia alarmantes cifras de impunidad en casos de violación




27 de septiembre, 2017/Solo el 10 por ciento de los acusados de violación a niñas y adolescentes en Nicaragua han sido enjuiciados, destaca la investigación “Vidas robadas. Impacto del embarazo producto de violación en Nicaragua”, presentada en la Universidad Centroamericana UCA, en el marco del Diplomado en Derechos Sexuales y Reproductivos de esta casa de estudios.

La investigación parte de un estudio Regional realizado en Perú, Ecuador, Guatemala y Nicaragua, por la Asociación de Mujeres Axayacatl, que revela la realidad de 30 niñas y adolescentes que fueron víctimas de violación o estupro, buscando evidenciar el impacto que tiene un embarazo producto de violación en niñas y adolescentes, las secuelas emocionales, físicas y sociales.

Después de conocer la investigación, los(as) presentes pudieron ver un documental que cuenta la historia de dos niñas víctimas de abusos sexuales cuyos casos siguen en la impunidad a pesar de que los agresores han sido identificados.

“Los agresores no son desconocidos, la mayoría están cercanos a ellos, es importante que las familias les hagan saber a las niñas que les creen, esto les va a permitir que se sientan en la confianza de hablar sobre un abuso sexual”, comenta Elia Palacios, miembro del equipo de coordinación de la Asociación de Mujeres Axayacatl.

El espacio sirvió también para debatir sobre la interrupción del embarazo por causas de salud, una iniciativa de Ley que contempla entre una de sus circunstancias el embarazo resultado de la violencia sexual.

“Esta actividad refleja la importancia que tiene para la universidad el diálogo que debe existir sobre estos temas más sensibles, en este caso relacionado al aborto terapéutico en el país”, dice el Dr. Ramón Rodríguez, Coordinador del Diplomado en Derechos Sexuales y Reproductivos

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad