03 de agosto, 2016/Por cada 12 escuelas de educación primaria ubicadas en zonas rurales de Nicaragua solamente hay una escuela secundaria, lo que resulta en un importante déficit de atención o cobertura escolar, indica la investigación titulada “Estado de la Educación Secundaria, Nicaragua: Un análisis crítico-humanístico en su relación con el modelo de desarrollo (2011-2014)”, presentada la mañana de hoy en la Universidad Centroamericana (UCA).
El informe, que cuenta con datos de la región centroamericana fue guiado por el Instituto de Educación de la UCA (IDEUCA), y contó con la participación de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” del Salvador, la Universidad Rafael Landívar de Guatemala y Fe y Alegría.
La autora de la investigación por parte de Nicaragua, Ligia Díaz Pentzke, Investigadora de la UCA, destacó que este país se encuentra en cuarto lugar, después de Guatemala, en cuanto a inversión en educación, y que ello se refleja en el limitado presupuesto con el que cuentan las escuelas y los bajos salarios de los docentes.
“Necesitamos una educación transformada y transformadora, bajo un paradigma humanista y social que coloca en el centro al estudiante como un sujeto activo y capaz”, manifestó Pentzke, al final de la presentación del informe.
Para el Dr. Rafael Lucio Gil, Director del IDEUCA, es necesario que este tipo de informes pongan el tema de la calidad de la educación en la agenda nacional, para hacer conciencia en la sociedad con el objetivo de estructuras propuestas que apunten a mejoras.
A la presentación asistieron docentes de varios centros educativos del país, quienes tuvieron la oportunidad de discutir acerca de los resultados de la investigación, misma que será dada a conocer en su totalidad en octubre de este año.