Internacionalización desde casa




30 de noviembre, 2020/La Universidad Centroamericana, a través de su Dirección de Cooperación Académica e Internacionalización (DCAI) y la Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente (FCTyA), impulsaron el webinar “Experiencias de internacionalización desde casa”; una actividad donde docentes UCA conocieron cómo grupos de estudiantes de las carreras de Diseño Gráfico e Ingeniería Ambiental compartieron aulas virtuales, aprendizajes y conocimientos con universitarios de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE), en este segundo semestre del 2020.

La Secretaria General de la UCA, Lic. Laurie Cordua, comentó que la colaboración educativa en línea es una de las tantas modalidades a las que tiene acceso la Universidad, gracias a su participación activa en las redes y programas de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL); y esta estrecha relación tomó mayor fuerza tras la pandemia y ha generado que la UCA dé respuestas de manera innovadora a los retos enfrentados.

“Con la pandemia se comienza a impulsar la aplicación de esta modalidad y el desarrollo de módulos colaborativos en línea, en asignaturas específicas de los planes de estudio de las carreras. En ese sentido, y en la búsqueda de brindar a nuestros estudiantes experiencias de internacionalización desde casa, la UCA acogió con entusiasmo la invitación de la Dirección de Relaciones Internacionales de la PUCE”, comentó la Lic. Cordua.

Para la Lic. Cordua compartir, intercambiar conocimientos y experiencias con estudiantes y docentes de otros países haciendo uso de la virtualidad, permite a estudiantes UCA adquirir competencias y habilidades interculturales, abordando problemáticas desde una diversidad de miradas.

Habilidades a prueba

El Lic. Ricardo Delgadillo, Coordinador de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la UCA, detalló que por parte de esta carrera fueron dos asignaturas que se complementaron para crear un proyecto visual conjunto. Por parte de la UCA fue Teoría y Metodología del Diseño y por parte de PUCE fue Semiótica y Semiología. Participaron 52 estudiantes de primero y segundo año. Mientras que de la PUCE fueron 15 estudiantes de tercer semestre.

“Se pusieron a prueba las habilidades blandas de los estudiantes de UCA y PUCE para el trabajo colaborativo. (…). Además, pusieron en práctica habilidades de investigación de fuentes primarias y secundarias. (…). Destacamos que los estudiantes UCA dieron resultados satisfactorios y estuvieron a la altura de las exigencias de los ejercicios”, dijo el Lic. Delgadillo.

La Ing. María José Zamorio, Coordinadora de la carrera de Ingeniería Ambiental, compartió que la experiencia se produjo en el curso de Desarrollo Sostenible de la PUCE y de la asignatura de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la UCA. La planificación y el desarrollo de la clase fue trabajada de forma colaborativa.

Por la UCA participaron 34 estudiantes de las carreras Administración de Empresas, Contaduría Pública y Auditoría, Finanzas, Ingeniería en Sistemas de Información, Marketing y Derecho. Y de la PUCE 20 estudiantes de Economía.

“Tanto los estudiantes de la UCA como de la PUCE adquirieron una base conceptual y una visión integral sobre ambiente y recursos naturales. En conjunto se analizaron los problemas derivados de la crisis ambiental de ambos países, los problemas y escenarios de la gestión ambiental de las dos naciones”, expresó la Ing. Zamorio.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad