05 abril, 2018/Miembros del cuerpo diplomático centroamericano y participantes con especialización jurídica, estuvieron presentes en el “Foro Sobre Integración Europea e Iberoamericana: El Caso de la UE y el SICA”, organizado por la Universidad Centroamericana (UCA) a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, España.
El evento contó con la presencia del Dr. Guillermo Pérez Sánchez, Catedrático de Universidad en el Departamento de Historia Moderna Contemporánea de América de la Universidad de Valladolid y Director de su Instituto de Estudios Europeos. Y el Dr. Ricardo Martín de la Guardia, Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid.
Los catedráticos evaluaron la situación y evolución del acuerdo de asociación que en 2012 firmó la Unión Europea y el Sistema de Integración Centroamericano.
Durante el foro se conoció la dinámica de dicho acuerdo, su importancia, retos, desafíos y la relación con otros modelos de integración regional en América Latina, tomando en cuenta la transcendencia que estos procesos juegan para la solución de crisis en Iberoamérica ante las problemáticas actuales.
“Existe aún cierto desconocimiento y desinformación sobre estos tratados que son relevantes para Centroamérica, como sociedad debemos entender que estas acciones consolidan espacios de paz, democracia, libertad, justicia y desarrollo para la región”explica el Dr. Pérez.
Además, se analizaron los ejes fundamentales del convenio dividido en un pilar comercial, político y de cooperación, cuyo objetivo busca trascender y alcanzar un desarrollo estable de las naciones involucradas, para convertirse en un puente de trabajo fluido que fortalezca el proyecto de integración.
“La UCA se ha interesado en fomentar estos espacios de intercambio de ideas, diálogo, publicaciones e incentiva en su comunidad universitaria el desarrollo investigativo en ámbitos tan importantes como las relaciones de integración. Su Maestría en Integración Centroamericana y Desarrollo, es el inicio de líneas de trabajo que aportan a la formación de sus profesionales” destacó el Dr. Ricardo Martín.