Justicia, derechos humanos y memoria son campos de notable preocupación para las ciencias sociales contemporáneas. Su relevancia es aún mayor en las sociedades centroamericanas, marcadas a lo largo de su historia por múltiples formas de desigualdad, impunidad y violencias.
En el IICS estudiamos sus interconexiones, problemáticas y desafíos, especialmente en el tránsito de sociedades marcadas por la guerra, la violencia, el autoritarismo y las injusticias sociales, a sociedades con mínimos democráticos, proceso iniciado en la región en las últimas tres décadas y abierto hasta hoy.
Objetivo de la línea 3:
Aportar a un mejor conocimiento sobre los mecanismos y factores políticos y socioculturales que contribuyen a construir relaciones sociales más humanas, justas, iguales y duraderas en los Estados multiétnicos, patriarcales y autoritarios centroamericanos. Centramos el interés especialmente en el respeto a los derechos humanos, a las diferencias sociales de género, etáreas e interculturales, y en la construcción y el uso de la memoria histórica para abonar a fortalecer el tejido social y la institucionalidad, y a conjurar las repeticiones cíclicas de la violencia en general y de la violencia represiva en particular, la inestabilidad, la destrucción involutiva y los conflictos sociales.
Sublíneas de investigación:
- Justicia, derechos humanos y democracia
- Uso del pasado. Memoria y construcción democrática
- Violencia, memoria y construcción de paz
- Interculturalidad, justicia de género y sexualidades