06 de marzo, 2019/Miedo, falta de confianza, ansiedad, incapacidad de sentirse feliz y un sentido descontrolado de rabia son algunos traumas que presentan las víctimas de abuso sexual infantil. Solo en el 2017, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reportó cifras de 1,1 millón de niñas, niños y adolescentes víctimas en América Latina.
Una de las respuestas para abordar los traumas que presentan las víctimas de abuso sexual infantil en su etapa adulta ha sido planteada en la tesis doctoral de la MSc. Abbie Shepard Fields, egresada del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, impartido por la Universidad Centroamericana (UCA).
Su estudio, “El impacto del yoga terapéutico en mujeres adultas sobrevivientes de abuso sexual infantil en Nicaragua: Una exploración de la relación mente-cuerpo en un proceso de recuperación culturalmente enraizado”, es el primero en ser presentado en el marco de las disertaciones de tesis del programa doctoral.
La Dra. Wendi Bellanger, Vicerrectora Académica de la UCA e integrante del comité evaluador, manifestó que para la institución académica es una gran satisfacción comenzar a ver los frutos de este programa, cuyo legado serán precisamente las tesis que se realicen y sus futuras publicaciones. “Una tesis de nivel doctoral debe aportar al desarrollo de una discusión académica actual. Por ello, el programa ha tenido un alto nivel de exigencia, y logramos ver sus resultados en esta disertación que fue evaluada de manera positiva por profesores de universidades extranjeras, que son especialistas reconocidos en el campo donde se inserta la investigación de Abbie Shepard Fields”, comentó.
En el tribunal evaluador de la tesis de Abbie Shepard Fields también participaron dos especialistas extranjeros: el Dr. José Miguel Cruz, Director de Investigación del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) y el Dr. José Manuel Contreras, Director de Investigación del Global Women´s Institute en George Washington University. La directora de tesis fue la Dra. Jennifer Abe, profesora de Psicología de Loyola Marymount University.
El Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas inició en 2014 y contó con una prestigiosa planta docente conformada por académicos nacionales e internacionales que respaldaron el programa y apoyaron su desarrollo. Actualmente el doctorado se encuentra en su etapa final, con los doctorandos y doctorandas desarrollando sus tesis.
Sobre el estudio
Abbie Shepard Fields destaca a través de la experiencia de mujeres cómo el impacto combinado de los componentes físicos y mentales del yoga reafirma la relación mente-cuerpo en la sanación del trauma.
En su investigación, una de las participantes del estudio, identificada como Ana, declara, “El cuerpo habla. El yoga me permitió esa apertura a escuchar y explorar lo que estaba guardado a raíz del abuso”.
Otro testimonio es de una mujer identificada como Juanita: “Creo que practicar algo tan espiritual, tan conectado y tan concentrado, no en vos, en el entorno en sí, te hace fluir como el viento”.
Aunque en el estudio Abbie Shepard Fields aclara que se trata de un campo nuevo que requiere innovación y distintas ópticas, concluye que los dramáticos cambios que estas mujeres perciben en sus vidas son indicativos de las posibilidades que ofrece la práctica de yoga para mejorar la calidad de vida de sobrevivientes de abuso sexual infantil. Siendo así, el yoga podría ser la ruta principal hacia la sanación, siempre que reúna ciertas características e incluya respaldo psicológico adecuado.