10 de mayo, 2022 | El pasado 05 de mayo se realizó en modalidad virtual la sesión inaugural de los Diplomados Latinoamericanos Interuniversitarios de Derechos Humanos de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) y del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). Estos programas son: Diplomado en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Diplomado en Seguridad Humana y Derechos Humanos, Diplomado en Educación en Derechos Humanos y Diplomado en Participación, Ciudadanía y Derechos Humanos, los cuales están adscritos al Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana (UCA).
Durante la sesión, la MSc. Giovanna Robleto, Decana de la Facultad, reiteró el apoyo institucional hacia estos programas e invitó a los estudiantes a crecer en el conocimiento y aplicación de los derechos humanos desde cada una de sus actividades.
Por su parte, el Dr. Cristian Robleto Arana, Director del Departamento de Ciencias Jurídicas, facilitó las orientaciones académicas y enfatizó en el carácter multidisciplinario e intercultural de los diplomados, que tiene como propósito contribuir a una cultura de paz, democracia y desarrollo.
Como parte del inicio oficial de los programas, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar la conferencia “El Camino de Olowagli en la Educación Superior Intercultural”, impartida por la MSc. Taira Edilma Stanley Icaza, de la Oficina de los Pueblos Indígenas de la Universidad de Panamá. La ponente centró su reflexión en los valores de la interculturalidad de la educación superior no solo para los pueblos indígenas, sino también para la sociedad en general. Hizo hincapié en la horizontalidad de los saberes indígenas y de los valores científicos occidentales, conjugados en la educación de manera respetuosa de las diferentes cosmovisiones de los pueblos.
La Coordinadora Académica los Diplomados en la UCA, Dra. María Luisa Acosta, agradeció a los participantes su presencia en la sesión inaugural.
Esta es la tercera edición en la que la UCA participa. Sin embargo, para el Programa Interuniversitario de Derechos Humanos AUSJAL-IIDH es la edición número 20, las cuales se han realizado de manera ininterrumpida. Como resultado, se cuenta con casi 2 mil egresados de trece instituciones de educación superior de la red AUSJAL: Universidad Rafael Landívar (Guatemala), Universidad Católica del Uruguay, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia), Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, Universidad Iberoamericana de Puebla (México), Universidad Católica Andrés Bello de Caracas (Venezuela), Instituto Filosófico Pedro Bono de Santo Domingo (República Dominicana), Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Lima (Perú), Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente de Guadalajara (México), Universidad Católica de Córdoba (Argentina), Universidad Centroamericana (Nicaragua) y Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Los diplomados presentan una oportunidad única e internacionalizada para los estudiantes de diversas profesiones en el intercambio de experiencias desde la perspectiva de los derechos humanos.