Inicia primer Diplomado Formación en Economía con Perspectiva de Género




20 febrero, 2018/La Universidad Centroamericana (UCA) a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Facultad de Humanidades y Comunicación con el apoyo de Oxfam Intermón y en alianza con organizaciones de mujeres que integran la Agenda Económica de las Mujeres (AGEM), han elaborado y están ejecutando el Diplomado en “Formación en Economía con Perspectiva de Género”.

El objetivo del Diplomado es visibilizar las fortalezas de las lideresas de cooperativas de producción y aportar en conjunto algunos elementos que les generen revisitar sus propuestas desde marcos jurídicos, económicos y políticos, en relación con su insidencia en los territorios, poniendo en perspectiva modelos de desarrollo que desde sus propias iniciativas locales aportan al desarrollo del país.

En el diplomado participan 35 mujeres líderes, que trabajan desde Movimientos de Mujeres como: Coordinadora de Mujeres Rurales (CMR), Asociación de mujeres del Campo (UNAPA), Fundación para el Desarrollo Comunal (FUNDEC), Fundación entre Mujeres (FEM) y el Movimiento de Mujeres María Elena Cuadra (MEC), todas ellas aportando desde sus diversas realidades sociales, económicas y políticas.

Greta Fajardo Arróliga, coordinadora académica de Género, de nuestra Universidad y docente del Diplomado, comentó que, “ Con este esfuerzo se espera evidenciar el trabajo que las mujeres están realizando desde los diferentes territorios y ejes de acción de las organizaciones, y también que ellas logren en colectivo sistematizar todo su quehacer y las diferentes acciones estratégicas que por muchos años vienen implementando desde otras lecturas al desarrollo. También la academia y las organizaciones de mujeres y feministas, lograran poner en debate el análisis de herramientas que aporten a las diferentes estrategias que logren ser implementadas en los territorios”.

El Diplomado cuenta con 5 módulos, que recogen elementos como; la construcción sociocultural de género y relaciones de poder, modelos económicos a luz de la perspectiva de género, indicadores económicos y políticas públicas en relación con la inserción de las mujeres en la actividad económica , entre otros temas claves que permiten hacer diferentes lecturas a los modelos económicos y las oportunidades y desventajas que enfrentan las mujeres en dicho sistema.

“El lugar en el que el diplomado se está desarrollando es la ciudad de Estelí, siendo un espacio de confluencia de muchas mujeres del norte, pero también que invita a otras mujeres del occidente del país a conversar respecto de sus necesidades, intereses y propias realidades. Muchas de ellas vienen de Jinotega, Matagalpa, Estelí, Occidente y desde Managua. Tenemos una diversidad de procedencia que marca otras situaciones en relación con los procesos de aprendizaje y de su trabajo en la búsqueda de modelos más amigables y respetuosos de la vida”. Finalizó Fajardo Arróliga.

Cabe mencionar, que el apoyo de Oxfam integra la puesta en marcha de varias acciones, entre ellas se destaca además la realización de investigaciones, actualizaciones profesionales y foros.

Compartir...
Todos los Derechos Reservados Aviso de privacidad