25 de junio, 2019/Contribuir a la educación en derechos humanos de distintos sectores de la sociedad nicaragüense es uno de los principales objetivos del Diplomado en Derechos Sexuales y Reproductivos, programa académico pionero que ofrece la Universidad Centroamericana (UCA), a través de su Facultad de Ciencias Jurídicas, y cuya IV edición acaba de dar inicio.
“Este es el único programa académico existente en el país y probablemente uno de los pocos en la región latinoamericana que propicia el proceso de enseñanza-aprendizaje de los derechos sexuales y reproductivos desde una perspectiva interdisciplinaria”, destaca el MSc. Ramón Rodríguez, Coordinador del Programa.
Entre los 34 estudiantes que participan en el Diplomado se encuentran profesionales del Derecho, Medicina, Enfermería, Sicología, Trabajo Social, Filosofía, Sociología, Comunicación, estudiantes universitarios de la UCA y otras casas de estudios superiores. Estos proceden de Bluefields, Managua, Chinandega, Jinotega, Matagalpa y Estelí.
El programa cuenta con conferencias de especialistas nacionales e internacionales que abordarán la violencia obstétrica y aspectos forenses de la violencia, entre otros temas relacionados con los derechos sexuales y reproductivos en el marco de la protección nacional e internacional (sistema interamericano y sistema universal) de protección de los derechos humanos.
“El estado crítico de los derechos humanos en el país y, por supuesto, que los derechos sexuales y reproductivos no son la excepción, obligan a su estudio, especialmente si pensamos en mujeres, niñas, adolescentes, personas privadas de libertad, personas LGBTIQ+, pueblos indígenas y afrodescendientes, migrantes, refugiadas, etc.”, destaca el MSc. Rodríguez.
Para la UCA, este programa es un paso más hacia el objetivo de contribuir a una sociedad más justa y equitativa para todos y todas, puesto que dará herramientas a los profesionales y futuros especialistas, para encaminarlos hacia una mejor práctica y vivencia de los derechos sexuales y reproductivos, un tema que ha sido poco visible en nuestra sociedad, pero sobre el que ya se está empezando a trabajar desde la academia.