12 Mayo 2017/Con el propósito de formar profesionales comprometidos con la promoción y defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia, con capacidad de examinar, analizar, interpretar e intervenir sobre problemáticas que afectan a las niñas, niños y adolescentes, desde un enfoque de derechos, género e interculturalidad, la Universidad Centroamericana (UCA), con apoyo de Save the Children en Nicaragua, inauguró la Especialización en “Abordaje Interdisciplinario con enfoque de Derecho de Niñez y Adolescencia”.
En el programa participan 27 personas que se desempeñan en organizaciones sociales e instituciones del Estado. 12 de las(os) participantes trabajan en el área de justicia penal de adolescentes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). 16 de las y los estudiantes contarán con becas por parte de Save the Children.
"Hay muchas personas que buscan y requieren tener herramientas para su trabajo con la niñez y la adolescencia, y necesitan una formación expedita y práctica, de ahí que surja esta especialización" comentó la Dra. Fernanda Soto, Decana de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la UCA, quien agregó que esta institución educativa tiene una estrecha relación de colaboración con Save the Children desde hace 15 años en la promoción de procesos que buscan aportar en la formación de profesionales que trabajan con la niñez en Nicaragua.
Pedro Hurtado Vega, Asesor Regional de Gobernabilidad en Derechos de la Niñez y Coordinador del Programa de Gobernabilidad en Derechos de la Niñez en Save the Children, destacó que el programa está enfocado en brindar herramientas relacionadas a los derechos de la niñez.
"Los derechos humanos, a diferencia de otros ámbitos del conocimiento, se interiorizan, se viven, no se aprenden" añadió.
Este programa se basa en un enfoque interdisciplinario que se llevará a cabo a partir de la experiencia de sus participantes, provenientes de diversas disciplinas: psicólogas(os), abogadas(os), trabajadoras(es) sociales, comunicadores sociales, entre otros.
"El enfoque interdisciplinar no es sólo para psicólogos y trabajadores sociales, sino que tiene que ver desde la infraestructura del edificio en el que trabajamos, que todas las personas compartan sus experiencias. El reto aquí es después llevarla a su práctica cotidiana" mencionó Arely Méndez, Directora de la Oficina Técnica para el Seguimiento del Sistema Penal de Adolescentes (OTSPA) de la CSJ.
La interrelación de las diversas profesiones permitirá un análisis holístico de la situación que viven niñas, niños y adolescentes. Por tanto, generará soluciones integrales a los problemas identificados. Los contenidos de las asignaturas incorporan los enfoques de género e interculturalidad, es decir, las y los estudiantes analizaran las problemáticas que enfrentan la niñez y adolescencia tomando en cuenta estas categorías.
"Mi expectativa es incorporar el tema de derechos de la niñez en el trabajo profesional que realizado con una mayor apropiación, y también aportar a la interiorización de estos temas en el área programática" comentó Anielka Jirón, Consultora en Comunicación Externa y Redes sociales de UNICEF.
La Especialización en Abordaje Interdisciplinario con Enfoque de Derechos de Niñez y Adolescencia es la única en su tipo en Nicaragua y promoverá relaciones de colaboración con docentes e instituciones extranjeras y nacionales vinculadas al tema, fundamentalmente con la Red de Maestría de Infancia y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema de derechos de la niñez.